El mundo de la literatura (y el mundo entero) está de luto. El pasado domingo 13 de abril, Mario Vargas Llosa falleció en Lima a los 89 años, rodeado de su familia y del cariño de sus seres queridos. El Nobel de Literatura (2010) y figura clave del boom latinoamericano dejó una obra monumental, desde La ciudad y los perros (1963) hasta La fiesta del chivo (2000), además de una vida pública marcada por su compromiso político.
Pero hoy no venimos a llorar su muerte, sino a recordar con respeto, humor y ternura uno de los momentos más insólitos de su vida mediática: la entrevista que Tamara Falcó (43) le hizo en 2018 para Vanity Fair. La escena parecia una sobremesa familiar con cámaras: El Nobel sentado en el salón de Isabel Preysler (74), su entonces pareja, siendo entrevistado por la hija de esta, Tamara, bajo la atenta mirada de un retrato gigante de la madre colgado en la pared. Todo, acompañado de música clásica de fondo y una atmósfera de palacete con mucho eco. Una joya audiovisual.
Estos son los 5 momentos más icónicos de la entrevista.
1. »Ya sé que soy una enchufada»
No llevaba ni 10 segundos sentada junto Mario Vargas Llosa, que Tamara comenzó con una sinceridad desarmante: «Ya sé que soy una enchufada» dijo. Entre risas nerviosas, la marquesa de Griñón nos dejó claro que esta entrevista sería legendaria.
2. »¿Cómo de liberal eras tú cuando eras joven? -¡Yo era comunista!»
Al hablar sobre su libro La llamada de la tribu (2018), Tamara aprovechó para preguntarle al liberal sobre su evolución ideológica: «¿Cómo de liberal eras tú cuando eras joven?». Vargas Llosa explicó: «Yo no era liberal de joven. Yo de joven era comunista, era marxista…». A lo que ella contestó: «¡Pero si eres liberal cuando eres joven!»
3. »Me encanta que vivieras la revolución del 68 en París -No estuve en París»
Más inoportuna que la traición de Íñigo Onieva (35) a tan solo días de confirmar su boda, fue la metedura de pata de Tamara al elogiar a Vargas Llosa por su supuesta participación en el mayo del 68 en París. «Me encanta que fueras un joven tan lleno de intuición y que en el 68 vivieras algo tan importante como fue la revolución de París…». Vargas Llosa, ya hasta con ternura, le respondió: «En realidad yo no la viví en París porque ya no estaba en Francia, sino en Londres».
4. »Eso es lo que tú buscabas un poco, la liberación»
Seguido de la revolución de París, Tamara intentó rescatarse diciendo: «Eso es lo que tú buscabas un poco, la liberación». Vargas Llosa, con humor, respondió: «Pues yo creo que me había liberado hace rato desde el punto de vista moral, antes que los jóvenes del 68». Conclusión: El Nobel ya iba un paso por delante.
5. »En tu candidatura a las elecciones presidenciales de Perú te apoyaron todos. –Bueno todos no, de hecho perdí–»
Un momento de mucha ternura e inocencia. Para concluir la entrevista, hablaron de su experiencia como candidato a las elecciones. Tamara afirmó con entusiasmo: «¡Te apoyaron todos!» El Nobel le explicó que, todos no, porque afortunadamente perdió las elecciones. Y es que el cariño y apoyo familiar no siempre se traduce en votos.