Hace menos de un mes que Netflix batió récords con una serie de la que hoy todos hemos oído hablar. Ha sido número uno mundial de la plataforma y a los pocos días de su estreno ya había roto todas las estadísticas. Adolescencia es la nueva miniserie que arrasa y deja el listón muy alto.
La serie, de cuatro capítulos, relata la historia de Jamie Miller (Owen Cooper), un joven de 13 años que es acusado de asesinar a una compañera de su colegio.
En su estreno, la serie británica debutó con 24.3 millones de visualizaciones y a los once días, ya había alcanzado los 66,3 millones a nivel mundial, dejando una marca que supera la de cualquier otra miniserie en la historia. Además, posicionándola entre los lanzamientos más potentes de este año.
Conexión con Hollywood
Si te has quedado a ver los créditos de la serie, seguramente te haya llamado la atención ver el nombre de Brad Pitt (Oklahoma, 61) entre el resto. Igual te has parado a pensar en que momento aparece el actor, sin embargo, este no interpreta ningún papel en la serie.
El actor estadounidense es el fundador de Plan B, una de las productoras de Adolescencia, y por la que la serie, visto su éxito inicial, cumpliría los requisitos –ser producida por una empresa norteamericana– para poder estar nominada a un Emmy.
En una entrevista con Radio Times, el director, Philip Barantini, reveló cómo surgió la conexión con el actor: «Brad estuvo hablando por teléfono con nosotros y estaba muy entusiasmado».
Sin embargo, en otra charla con Deadline, el cocreador de la miniserie, Jack Thorne, explicó que Brad Pitt no intervino en el guión.
¿Veremos más de Adolescencia?
Stephen Graham (Liverpool, 51) no solo es uno de los protagonistas de la serie, sino que el actor que interpreta a Eddie Miller, el padre de Jamie, también es el cocreador de la serie (junto a Jack Thorne) y uno de los productores.
Conocido por sus papeles en El Irlandés, Peaky Blinders o Venom, el actor británico ha respondido a la gran pregunta del público, ¿habrá una segunda temporada?, “Posiblemente, veremos cómo van las cifras. Pero sí, existe la posibilidad de desarrollar otra historia”, expresaba Graham en una entrevista para Variety.
Una sola oportunidad
Esta serie no solo está triunfando por su trama, sino que también está dejando a los espectadores impresionados por sus recursos técnicos. Los capítulos están rodados en un solo tramo secuencia, es decir, cada episodio está grabado sin ningún corte.
¿Cuántas tomas llevó rodas cada uno de ellos? El episodio uno fue el que menos tomas requirió, ya que solo hizo falta grabar dos tomas. El segundo episodio requirió trece tomas y el tercero once. El último capítulo de la serie fue el que más veces se repitió la grabación. 16 tomas hicieron falta para acabar de grabar la serie que está siendo todo un éxito.
La cuenta oficial de Netflix ha publicado un hilo en el que responde a las preguntas más repetidas por la audiencia: