Eduardo Hochschild (Lima, 61) es un ingeniero, empresario y filántropo peruano, dueño del Grupo Hochschild, que lidera en sectores como la minería y el cemento. Como filántropo y uno de los hombres más poderosos del país, ha impulsado iniciativas educativas importantes en Perú, como Tecsup y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC). Junto a su mujer, Mariana Correa, forma uno de los matrimonios más ricos del país latinoamericano y son famosos por su amor al arte.
Desde 2003, Hochschild ocupa el cargo de director en el Banco de Crédito del Perú y en El Pacífico-Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros. También actúa como consultor del foro económico de la Conferencia Episcopal del Perú.
Con una fortuna de 2.600 millones de dólares, la familia Hochschild, además de haber aparecido en las listas Forbes como uno de los hombres más ricos del mundo, cuenta con una colección privada de arte que incluye destacados artistas peruanos. Además de impulsar la educación en su país, esta familia ha sido promotora activa del arte local. Desde el 6 de febrero y hasta el próximo 6 de abril tendremos el placer de ver Amazonía contemporánea. Colección Hochschild Correa –Perú en el museo Lázaro Galdiano en Madrid, comisariada por Christian Bendayán y Luis Pérez Oramas,

El Lago Prohibido de Dimas Paredes, 2020.
Cortesía del artista y de la Colección
Hochschild Correa
La exposición muestra más de 80 piezas de 30 artistas de la Amazonía peruana de distintas épocas y orígenes con producción tanto indígena como urbana. Esta colección presenta un recorrido transversal por distintas generaciones, y por primera vez, se hace énfasis en el hecho de que el arte amazónico contemporáneo tiene una historia. Las obras exhibidas incluyen distintas técnicas como telas pintadas y bordadas, cerámica, máscaras, pintura, collages, fotografías y piezas realizadas sobre corteza de árbol
La Colección Hochschild Correa, que empezó hace más de una década, es una de las más grandes muestras de arte contemporáneo y moderno de Perú. Desde 2012, esta familia ha destacado por su compromiso con la adquisición y promoción del arte amazónico peruano, lo que les ha permitido reunir una gran variedad de obras de artistas que exploran y representan esta región.
La importancia de las raíces
Esta colección, que llega a España por primera vez, supone una puerta a un mundo que poco se ha explorado en nuestro país. El mundo de la Amazonía peruana está lleno de arte contemporáneo que integra la naturaleza indomable del país, lenguajes artísticos modernos y tradiciones ancestrales.
La Amazonía es el bosque tropical más grande del planeta, que se extiende por nueve países de Latinoamérica, todos conectados por la cuenca del río Amazonas, cuyo origen reside en los Andes peruanos.
La Amazonía ocupa más de dos tercios de Perú, y en ella se encuentran hasta 51 grupos étnicos diferentes. Esta diversidad cultural hace de Perú el tercer país de América Latina con mayor población indígena, implicando también una gran riqueza en el arte de estos grupos étnicos.
Para terminar de comprender las obras de esta exposición, es esencial reconocer que la visión amazónica se basa en una relación de «parentesco» entre humanos, animales y plantas, así como en el respeto hacia los espíritus guardianes y la divinidad de la naturaleza. Esta exposición, por lo tanto, nos invita a repensar a través del arte amazónico nuestra relación con la naturaleza y a valorar las culturas locales, que continúan luchando por preservar sus tradiciones ancestrales.

La Última Cena Shipiba de Luis Martínez Dávila, 2019
Cortesía del artista y de la Colección
Hochschild Correa