Abierta la convocatoria para el Forbes 30 Under 30, el mayor festival de talento joven del mundo
Forbes Women

7.000 millones de euros (y subiendo): el dinero que mueve el mercado de la ropa de segunda mano

La moda de segunda mano es la tendencia global en auge. Impulsada por plataformas como Vinted, redefine los hábitos de compra y la economía.

4th January 1970. (Photo by Daily Mirror/Mirrorpix/Mirrorpix via Getty Images)

Hace una década, la moda de segunda mano se limitaba a tiendas vintage y mercadillos, como los flea markets de Londres o los marchés aux puces de París. Hoy, vive un auge sin precedentes: este sector creció un 19% en 2024 y representará un 10% del mercado global en 2025, según ThredUp.

Una tendencia impulsada por un consumidor más consciente de la sostenibilidad, un contexto de inflación y plataformas como Vinted, Wallapop o Vestiaire Collective, que facilitan el acceso a la compraventa desde cualquier rincón del planeta.

Cada vez es más común, hasta en las alfombras rojas. En la última ceremonia de los Globos de Oro, Kylie Jenner apareció con un Versace que Elizabeth Hurley ya había lucido en 1999. Por su parte, Cate Blanchett, asidua a repetir ‘modelitos’, llevó un Loewe que ya había utilizado el año pasado en el estreno de ‘Rumours’ en Cannes. Y hasta en la Casa Real: La Reina Letizia suele rescatar modelos y optar por prendas ‘vintage’, como el vestido negro de Balenciaga (1948) que lució en el retrato de Annie Leibovitz.

Las grandes firmas también apuestan por el re-commerce con sus propias aplicaciones, como Inditex con Zara Pre-Owned o H&M con Sellpy, con el objetivo de cero emisiones netas en 2040. Incluso Shein, el gigante chino del fast fashion, se ha sumado al movimiento y ha lanzado «Exchange». Este fenómeno no solo transforma los hábitos de compra, sino que redefine los valores de toda la industria.

La industria (o imperio) de la ropa usada

La industria de la ropa usada contribuyó con un total de 7.000 millones de euros al PIB de la Unión Europea y Reino Unido de los cuales 3.000 millones representan un impacto directo en la economía. Generó 150.000 puestos de trabajo, de los cuales el 73% fueron directos, y el 79% de estos fueron ocupados por mujeres, quienes además perciben salarios equitativos.

Esto convierte al sector en un motor clave para la inclusión laboral femenina, especialmente en países de Europa del Este como Bulgaria, Rumanía y Polonia. Estas son algunas de las conclusiones del último informe de Oxford Economics para Humana People to People sobre el papel emergente de este mercado en la economía, que también destaca la necesidad de un mayor apoyo legislativo para asegurar su competitividad frente a la moda rápida.

Las transacciones de artículos reutilizados en España han crecido un 88%, mientras que su valor monetario aumentó un 91% en los últimos tres años, según Mangopay, proveedor de infraestructuras de pago de las principales plataformas C2C como Vinted, Milanuncios y Wallapop. De hecho, según esta última aplicación, en su informe ‘La Red del Cambio’, el 65% de los españoles adquiere productos reutilizados de manera habitual, y el 80% revisa al menos una vez al año los que tiene en casa para
venderlos.

Según Naciones Unidas, la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, superando en impacto ambiental a todos los vuelos y envíos marítimos internacionales juntos. Sin embargo, la compra de ropa usada puede reducir hasta un 82% la huella de carbono.

Vinted, en la carrera por la primera posición

El poder hacerse, a través de una app, con objetos de segunda mano ha acelerado la compraventa y ha contribuido al éxito de este sector. Aunque plataformas como Wallapop, Micolet o Depop están viendo crecer su negocio, Vinted se ha consolidado como líder del segmento en Europa.

Fundada por una mujer que quería vender el exceso de ropa de su armario y ganar dinero, la empresa está valorada en 5.000 millones de euros, cuenta con 1.500 empleados y 65 millones de usuarios.

Lo Vintage como inversión

Muchos artículos pre-loved se han convertido en auténticos activos financieros. El modelo Birkin de Hermès es el ejemplo más claro, con una rentabilidad del 500% en las dos últimas décadas, superando incluso a activos tradicionales como las acciones y el oro. Según Baghunter, este modelo ha experimentado una revalorización anual del 14% entre 2018 y 2023, alcanzando su mayor aumento en 2001, con un 25%. Además, un estudio de Watchfinder revela que los relojes de lujo vintage, como los Rolex y Patek Philippe, han incrementado su valor un 12% anual en los últimos cinco años.

La vergüenza de comprar

En países como Suecia, con una gran conciencia medioambiental, ha surgido el fenómeno köpskam o ‘vergüenza de comprar’, una crítica al consumo irresponsable de ropa debido a su elevado coste climático, especialmente hacia quienes lo exhiben en redes sociales. Como consecuencia, los unboxings y las colaboraciones de influencers mostrando prendas nuevas son cada vez más cuestionados.

El mercado mundial de ropa, calzado y accesorios usados duplicará su tamaño en menos de una década. Si en 2021 estaba valorado en 120.000 millones de euros, en 2023 alcanzó los 200.000 millones, y se estima que llegará a los 322.000 millones de euros en 2028, lo que representa un crecimiento del 168,33%, según el informe de GlobalData para el gigante estadounidense de la reventa ‘online’ ThredUp.

Larga vida al lujo

La moda de lujo de segunda mano se prevé que crezca alrededor de un 11% anual hasta el próximo año 2027, superando de esta manera los 50.000 millones de euros. The RealReal, Farfetch, Rebelle y Vestiaire Collective son las cuatro empresas que lideran el sector, eliminando listas de espera y ofreciendo exclusividad y autenticidad mediante rigurosos procesos de certificación.

Además, las principales casas de lujo se han sumado a esta tendencia, por ejemplo: Gucci lanzó su plataforma Gucci Vault para vender piezas de colección; Chanel facilita la comercialización de bolsos y ropa vintage a través de Rebag; y Louis Vuitton colaboró con Le Bon Marché en París para crear un espacio dedicado a la venta de sus artículos antiguos.

Prada, por su parte, se asoció con Vestiaire Collective para impulsar su línea circular, al igual que Burberry con The RealReal. Según Bain & Company, este mercado podría generar hasta el 20% de los ingresos de las marcas de lujo en 2030.

¡Guau!

El 62% de la Generación Z y los millennials asegura que prefiere buscar un artículo de ocasión antes que invertir dinero en comprar uno nuevo. 

Penélope Cruz recogió el Oscar en el año 2009 con un Pierre Balmain de la colección de 1949, adquirido en la tienda Lily et Cie de Los Angeles.

→ El 70% de los compradores de segunda mano realiza su primera compra de lujo a través de un producto vintage, según Boston Consulting Group.

→ Las llamadas swap parties son actividades comunes en muchos países. En ellas se intercambia ropa pero sin gastar dinero. ¡Es como ir de compras gratis! 

Artículos relacionados