Abierta la convocatoria para el Forbes 30 Under 30, el mayor festival de talento joven del mundo
Flashback

El español que inventó el ‘coche aéreo’

El Genting Skyway está considerado uno de los teleféricos más rápidos del mundo –alcanza los 21,6 km/h de velocidad máxima–; en Suiza se encuentra el primer funicular del mundo de dos pisos que es descapotable; el teleférico de Mérida (Venezuela) está considerado el más alto –comienza a 1.640 metros y termina a 4.765 metros–; y el de Örträsk, en el extremo norte de Suecia –con 15 kilómetros de recorrido– es el más largo. Y detrás de todos ellos hay un único responsable: Leonardo Torres Quevedo (1852-1936, Cantabria).

Este matemático, ingeniero de caminos e inventor español fabricó en su casa el primer transbordador para salvar un desnivel de unos 40 metros, lo que supuso la base para solicitar una primera patente: un funicular aéreo de múltiples cables, con el que lograba un coeficiente de seguridad apto para el transporte de personas y no solo de cosas.

Más tarde construyó el transbordador del río León, de mayor envergadura y con motor, utilizado exclusivamente para transportar materiales. Pero sin duda, su Spanish Aerocar –inaugurado el 8 de agosto de 1916– en las cataratas del Niágara (Canadá) es el teleférico que mayor fama le ha otorgado.

7 famosos inventos que surgieron por casualidad

Los inventos más inútiles de la historia

Artículos relacionados