El Partido Popular ha ganado las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid. Con un 95% escrutado, los populares de Isabel Díaz Ayuso logran casi un 44,5% de los votos que se traducen en 65 escaños. El resultado está en línea con el primer sondeo tras el cierre de los colegios elaborado por GAD3 para Telemadrid y RTVE y que apuntaba a una horquilla de entre 62 y 65 escaños.

Tras el respaldo mayoritario en las urnas, la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección ha celebrado que “la libertad ha triunfado nuevamente en Madrid”. Acompañada por el presidente del PP desde la sede de la calle Génova, Ayuso se ha dirigido al presidente del Gobierno: “España es otra cosa, señor Sánchez. España empieza en Madrid. Cuando decimos que Madrid es España es porque aquí viene lo mejor de cada rincón a vivir en paz y en libertad”.

“Han sido los dos años más difíciles que habíamos siquiera imaginado y, sin embargo, jamás la sociedad madrileña y la sociedad española habíamos estado tan unidos. Y vamos a seguir así hacia adelante, con libertad, con concordia y gobernando para todo el mundo y demostrando que las instituciones están para eso”, ha agregado.

La segunda fuerza de la Asamblea madrileña se la disputan el PSOE y Más Madrid. Ambos partidos logran 24 escaños, pero los de Mónica García logran superar en votos a los socialistas sentenciando un fracaso histórico del PSOE en la Comunidad de Madrid.

Los socialistas nunca habían bajado de los 32 asientos que logró Joaquín Leguina en 1995, en las elecciones en las que el PSOE perdió la Comunidad tras 12 años de gobierno socialista, y el PP, entonces con un joven Alberto Ruiz Gallardón, comenzó su racha en Madrid que dura ya 26 años.

La formación de Íñigo Errejón ha aumentado un 2,3% el número de votos y suma cuatro escaños más que en 2019. Aún así, desde Más Madrid, su director de campaña, Pablo Gómez Perpinyà, ha lamentado los resultados y ha tachado de “noche muy triste para millones de madrileños” en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Podemos, por su parte, suma tres diputados más y alcanza los 10 representantes en la Asamblea. La apuesta del partido morado de recuperar a Pablo Iglesias como candidato para la Comunidad ha fracasado, quedando muy lejos del resultado del partido de Íñigo Errejón. Vox, por su parte, suma en esta cita electoral un diputado más respecto a 2019, llegando a 13 y un 9%, dato similar al de 2019.

Ciudadanos confirma los pronósticos y se queda fuera del parlamento regional, habiendo logrado únicamente un 3,9% de los votos. El resultado de los naranjas en los comicios madrileños, con Edmundo Val como candidato, es el peor registrado por la formación en unas autonómicas en Madrid desde 2011, cuando concurrieron por primera vez y lograron un 0,16% de los votos siendo aún un partido catalán.

Participación récord

La jornada electoral en la Comunidad de Madrid se salda con una participación récord de más del 80% de la población, 16,4 puntos por encima de la alcanzada en 2019. La alta participación pese a ser un día laboral se ha dejado sentir desde primera hora de la mañana, con un pico de afluencia hacia las 11 horas y largas colas en varios colegios electorales. A las 13.00 horas, ya habían votado un 28,44% de los más de 5,1 millones de madrileños llamados a las urnas y, a la vista de la afluencia durante la tarde, se anticipaban las largas filas que se han dado en algunos puntos de la comunidad tras el cierre de los centros electorales a las 20 horas.

La jornada electoral, marcada por las medidas de seguridad exigidas por la crisis sanitaria, transcurre con normalidad, ha asegurado Enrique Ruíz Escudero, consejero de Sanidad de la CAM, que ha agradecido “el alto grado de responsabilidad y paciencia” ante las filas que se han formado en algunos centros electorales. Sobre las 11 de la mañana se ha producido uno de los picos de mayor afluencia, pero las largas colas han avanzado con fluidez, ha destacado. “El tiempo de espera para votar es inferior a 30 minutos”, ha afirmado, señalando que el tiempo se reducirá a medida que avanza la jornada.

Los 1.084 colegios electorales de la Comunidad de Madrid han abierto sus puertas a las 9 horas. Estos comicios, la cuarta cita electoral que se celebra en pandemia, que los madrileños elijan a los 136 diputados de la Asamblea de Madrid y se decida quién gobernará la región durante los próximos dos años.

La delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González, ha pedido a los ciudadanos que no acudan a votar en “el último minuto” y evitar así aglomeraciones durante unas elecciones autonómicas celebradas en pandemia.

Los principales candidatos a la presidencia regional —Isabel Díaz Ayuso (PP), Edmundo Bal (Cs), Rocío Monasterio (Vox), Ángel Gabilondo (PSOE), Mónica García (Más Madrid) y Pablo Iglesias (Unidas Podemos)— zanjaron el pasado sábado una campaña que ha mostrado la polarización entre los bloques de derecha e izquierda y cuyo resultado se espera que tenga ecos en la política nacional. Todos han votado a lo largo de la mañana sin mayor incidencia. La candidata de Más Madrid, que había votado por correo, ha acompañado a su padre a ejercer su derecho al voto.

Entre las 9.00 y las 20.00 horas un total de 1.084 locales, con 7.265 mesas electorales en los 179 municipios de la región, estarán abiertos para realizar la votación. En ellos se ellos se habilitarán 2.500 cabinas y 9.000 urnas. Según datos de la Comunidad, se han impreso 96 millones de papeletas, además de las 40.000 papeletas emitidas para el voto de madrileños no residentes y 350.000 para el voto por correo.

En el dispositivo desplegado han trabajado 18.000 personas, de las que 2.800 eran responsables covid que han recibido formación específica y se encargarán de controlar el acceso ordenado y el flujo de los votantes dentro del local electoral, y velarán para que se cumplan las distancias y el resto de medidas de seguridad.

Las autoridades han facilitado cinco millones de mascarillas quirúrgicas y más de 55.000 litros de gel hidroalcohólico para los votantes y los miembros de las mesas. Además, en cada centro electoral se ha dispuesto un circuito de entrada y salida, con marcas en el suelo, que facilitará mantener la distancia de seguridad con otras personas.

Votación segura y seguimiento en tiempo real

Para facilitar la votación presencial, los madrileños han podido conocer en tiempo real, a través de una web y una app que ha diseñado la Comunidad de Madrid, cómo estaba el aforo su colegio electoral para así elegir el momento más adecuado para acudir a depositar su voto.

Además, tanto en la página web y como en la aplicación se ha mantenido información en tiempo real sobre el avance de la jornada: desde los datos de apertura de mesas hasta los de participación, que se darán a conocer a la hora de comer y una hora antes del cierre de urnas.