Las elecciones autonómicas para la Comunidad de Madrid se celebran el próximo 4 de mayo. La capital española abrirá sus colegios electorales para que los madrileños decidan quién gobernará la región durante los próximos dos años.

Los partidos políticos ya están en plena campaña electoral defendiendo a capa y espada lo que consideran mejor para los ciudadanos y así lo trasladaron durante el debate a seis que se celebró el pasado miércoles.

Estas son las propuestas económicas de los principales partidos políticos para el 4 de mayo en Madrid

Desde subir o bajar impuestos, hasta generar empleo o apoyar la conciliación familiar. Estas son las principales propuestas económicas de los partidos políticos para Madrid:

Programa electoral PP: “Libertad”

En política económica, el PP apuesta por la rebaja de impuestos, como garantía de crecimiento y prosperidad, y por el fomento del ahorro y la inversión de las familias y las empresas. Además, apoyará el emprendimiento al considerarlo un valor a reivindicar en cualquier sociedad libre y que aspira a la prosperidad.

La actual presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la presidencia, Isabel Díaz Ayuso, promete bajar en 2,5 puntos la tarifa autonómica del IRPF y reducir en medio punto todos los tramos de dicha tarifa.

Asimismo, plantea deducciones especiales para los jóvenes, las familias, los arrendadores y quienes creen nuevas empresas:

JÓVENES

  • Aquellos que vivan de alquiler podrán deducirse en el IRPF hasta un máximo de 1.200 euros, un 20% más del límite actual.
  • Los madrileños menores de 30 años podrán deducirse de la cuota íntegra del IRPF el 25% de los intereses de la hipoteca para adquirir su vivienda habitual, hasta un máximo de 1.000 euros anuales.
  • Los estudiantes madrileños podrán deducir de la cuota íntegra del IRPF el 100% de los gastos por intereses de los préstamos para costear sus estudios universitarios, de máster y doctorado.

FAMILIAS

  • Se ampliará la deducción por nacimiento o adopción de hijos, permitiendo que las familias se puedan deducir en el IRPF 700 euros por hijo en los tres primeros años (hasta 2.100 euros en total).
  • Se establecerá una deducción en el IRPF de 500 euros para cuidado de mayores en el ámbito familiar.
  • Se reforzarán las deducciones destinadas a favorecer la conciliación. Las familias madrileñas podrán deducirse el 25% de las cotizaciones a la Seguridad Social por la contratación de cuidadores de hijos menores de tres años y, como novedad, también para el cuidado de personas mayores en situación de dependencia y personas con algún tipo de discapacidad reconocida, con un límite de 450 euros anuales. En el caso de familias numerosas, la deducción se ampliará al 40% con el límite de 600 euros.
  • Se ampliará al 15% la actual deducción en el IRPF por enseñanza de idiomas.
  • Las familias que se vean incrementadas por nacimiento o adopción y, como consecuencia de ello, decidan comprar una nueva vivienda para convertirla en su residencia habitual, podrán deducir el 10% del precio de adquisición, prorrateado en 10 años, de la cuota íntegra del IRPF, con un límite anual de 700 euros.
  • Los titulares de las familias numerosas de categoría especial no pagarán la cuota autonómica del IRPF durante tres años y las familias numerosas de categoría general pagarán solo la mitad.
  • Se incluirán a los niños en acogimiento en la bonificación del 99% del Impuesto de Sucesiones y Donaciones que se aplica en las transmisiones de padres a hijos

ARRENDADORES

  • Los arrendadores de vivienda podrán deducirse en el IRPF el 10% del importe de determinados gastos asociados al alquiler, como los gastos de conservación y mejora, seguro de hogar y riesgo de impagos, obtención del certificado de eficiencia energética… con un límite anual de 150 euros.

NUEVAS EMPRESAS QUE CREAN EMPLEO INDEFINIDO

  • Se incrementará del 30 al 40% el porcentaje de deducción en el IRPF de la inversión realizada en adquisición de acciones y participaciones de entidades de nueva creación que creen empleo indefinido, y se eleva el importe máximo a deducir de 6.000 a 9.000 euros anuales.

Programa electoral PSOE: “Hazlo por Madrid”

El candidato del PSOE a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha presentado un Programa de Gobierno con tres prioridades: la vacunación, la recuperación económica y la protección social.

Entre las 350 medidas figuran un “complemento de 150 euros para cada familia beneficiada con el Ingreso Mínimo Vital” y el proyecto “estrella” para convertir a Madrid en la capital europea de la ciencia y la salud. Estas son sus principales propuestas:

LABORAL

  • La formación se compromete a generar 125.000 puestos de trabajo de acuerdo con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
  • Se aprobará de forma inmediata la movilización de 80 millones de euros del Fondo de Contingencia para ayudas a la hostelería y un plan de ayudas a empresas de comercio, hostelería, autónomos y familias dotado con 1.300 millones de euros.
  • Concesión de incentivos para la contratación indefinida de personas que han perdido su trabajo durante la crisis sanitaria definitiva o temporalmente e incentivos para que los ERTE no se conviertan en ERE.
  • Compromiso con la reducción de la temporalidad en el empleo público de la Comunidad de Madrid, especialmente en los sectores sanitario y educativo.

EDUCACIÓN

  • Se incrementará la inversión educativa por alumno en la Comunidad de Madrid para acercarla a la media nacional.
  • Se impulsará la bajada de los precios públicos universitarios hasta niveles del curso 2011, con el objetivo de lograr progresivamente la gratuidad de la primera matrícula, la equiparación de los precios públicos de máster a los de grado y la exención del pago de la enseñanza superior a víctimas de violencia de género y a sus hijas e hijos.
  • Al final de la legislatura la inversión en I+D+i deberá ser del 2% del presupuesto regional.

FAMILIAS

  • Se proporcionará a las familias beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital un complemento autonómico de 150 euros al mes. Además, con el objetivo principal de luchar contra la pobreza infantil, se aplicará un suplemento de 200 euros al mes a aquellas familias perceptoras de la Renta Mínima de Inserción que cuenten con menores a su cargo.
  • Se aprobará la Ley de Derecho al Cuidado y la Atención Integral de las Personas Mayores. Incluirá la creación de una bolsa de cuidadores y ayudas económicas para familias y personas con dependientes a su cargo que tengan que reducirse la jornada laboral.
  • Se desarrollará un Plan de Emancipación Joven que ponga el foco en garantizar empleos de calidad para la juventud y que vaya acompañado de la implementación de medidas de control indirecto de precios de la vivienda en alquiler que garanticen que el acceso a la vivienda digna no represente más del 30% de los ingresos de la persona.
  • El Abono Transporte Joven será hasta los 31 años para las personas que sigan estudiando, que perciban un salario por debajo del SMI o se encuentren en desempleo. Poner en marcha el “billete anticontaminación”, consistente en la gratuidad del transporte público durante los episodios de alta contaminación en la región.

Programa electoral CIUDADANOS: “Elige centro”

La propuesta de Ciudadanos, cuyo candidato a la presidencia es Edmundo Bal, es un programa electoral que recoge en diez puntos estratégicos medidas en torno a temas como la vacunación, Sanidad, economía, familia, educación, regeneración democrática, igualdad, cambio climático, bienestar y deporte o ciencia.

Estas son las principales medidas de la formación naranja en materia económica:

  • Puesta en marcha de un Plan Integral de Rescate de 1.000 millones de euros en ayudas directas a empresas, autónomos, pymes y familias, destinando más de 600 millones de euros para pymes y autónomos, con 235 millones de ayudas directas a fondo perdido; 85 millones de euros a fondo perdido para la hostelería; 100 millones de euros para la transformación digital de comercios y restauración; y 100 millones para la transformación y activación de las zonas industriales madrileñas.
  • Se exigirá al Gobierno central que prorrogue los ERTE y las ayudas a empresas y trabajadores hasta que se elimine cualquier tipo de restricción a la movilidad o a la actividad comercial.
  • Defensa de su modelo de fiscalidad e impuestos bajos.
  • Reducción de las cargas administrativas que soportan las empresas.
  • Se llevará a cabo una Estrategia Regional de Atracción de Inversión Extranjera.
  • Se pondrá en marcha un nuevo Plan Estratégico de Turismo 2030 que aproveche la recuperación para apuntalar las fortalezas del sector.
  • Se impulsará el sistema de cheques-formación para que los ciudadanos desempleados puedan elegir sin intermediarios el centro en el que prefieran formarse.
  • Se ganrantizará el acceso a la reproducción asistida con más recursos y desgravaciones.
  • Creación de un programa de cesión de viviendas para particulares que serán puestas en alquiler.
  • Reembolso del importe de las matrículas universitarias del curso 2020-2021.
  • Se impulsará un Plan Director de Vivienda para la Comunidad de Madrid que priorice el acceso a la vivienda pública en régimen de alquiler a los jóvenes y a familias con menos ingresos.
  • Se garantizará una financiación adecuada para los centros educativos privados-concertados.

Programa electoral VOX: “Protege Madrid. Vota Seguro”

La candidata de Vox, Rocío Monasterio, ha asegurado que “hay que reactivar la economía, reforzar la atención primaria y reducir el gasto en chiringuitos y diputados de la Asamblea“. Para ello, la formación presidida por Santiago Abascal propone las siguientes medidas en materia económica:

  1. Bajar los impuestos para aliviar a las pymes, los autónomos y los trabajadores, sin incrementar la deuda.
  2. Indemnizar a todos aquellos que no han podido desarrollar su actividad profesional por las restricciones impuestas a lo largo del último año para reducir los contagios por coronavirus. Para ello, se facilitará la creación de empleo con la supresión de 5 normas reguladoras por cada una nueva.
  3. Proteger a las madres y a las familias con ayudas directas a la natalidad, además de un plan de deducciones fiscales.
  4. En relación a la educación, se propone establecer el cheque escolar.
  5. Para el sector agrícola, se establecerá una mejor seguridad en las explotaciones y se reforzarán las ayudas ante catástrofes meteorológicas.

Programa electoral UNIDAS PODEMOS: “Que hable la mayoría”

Pablo Iglesias es el candidato para las elecciones madrileñas de Unidas Podemos, que defiende que la recuperación de la economía debe hacerse desde lo público y desde la ciudadanía en su conjunto, para construir juntas, de manera democrática, un nuevo modelo económico sostenible con una política fiscal justa.

Para ello, la formación morada en su propuesta propone las siguientes medidas:

  • Se creará una banca pública.
  • Se construirá un nuevo modelo productivo más participativo, sostenible e inclusivo mediante el fomento del I+D+i y la aplicación de un Plan Autonómico de Desarrollo Industrial que potencie las actividades de alto valor añadido.
  • Se pondrán en marcha medidas de apoyo al sector primario, apostando por la inclusión de criterios ecológicos y un comercio y consumo locales que dinamicen el sector en nuestra región.

Gran parte de estas medidas se financiarán a partir de una transformación de la estructura fiscal, haciéndola más progresiva y equitativa, aplicando una serie de cambios en los principales impuestos.

  • Se volverá a aplicar el Impuesto sobre el Patrimonio para quienes tienen una riqueza de más de 1 millón de euros, incrementando la exclusión del valor de la vivienda habitual hasta los 500.000 euros.
  • Se reformará el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Se mejorará la regulación del tipo impositivo para que las familias más ricas paguen lo que les corresponde, permitiendo que quienes reciben pequeñas herencias sigan sin tener que tributar por ellas.
  • Se reducirá el IRPF del 9% al 8,5% en el primer tramo (hasta 12.450 euros) para todas las declaraciones. Se incrementerá el tipo máximo actual del 21% al 25%, y se creará un tramo autonómico para las personas con bases liquidables superiores a 150.000 euros del 27%. Se suprimirá la deducción autonómica por gastos de enseñanza privada.
  • Se eliminarán aquellos privilegios fiscales a grandes fortunas en forma de bonificaciones y exenciones.
  • En relación al Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, se eliminará la bonificación del 95% para las SOCIMI y se pagará la cuota correspondiente de este impuesto.
  • Se creará un impuesto a las viviendas vacías de los grandes tenedores (entidades financieras o sus filiales inmobiliarias y las propietarias de diez o más inmuebles).

Programa electoral MÁS MADRID: “Por lo que de verdad importa”

Más Madrid propone poner en marcha un Plan de Emergencia de los primeros 100 días para rescatar a trabajadores, familias y empresas afectadas por la pandemia que incluirá:

  • Ayudas económicas directas a empresas y autónomos especialmente afectados, como son el pequeño comercio y la hostelería, hasta cubrir el 75% de la facturación previa a la pandemia.
  • Una línea de ayudas para trabajadores en paro, precarios y en ERTEs para complementar sus ingresos e incentivar la formación.
  • Se complementará el Ingreso Mínimo Vital para agilizar su tramitación y ampliar su cobertura especialmente a jóvenes.
  • Se habilitarán tarjetas de alimentos para acabar con las colas del hambre.
  • Se recuperarán 2.935 viviendas públicas procedentes de la sentencia del IVIMA para destinarlas a alquiler social.

Mónica García, la candidata de la formación para las elecciones de la capital española, asegura que quiere ser la presidenta de la Comunidad de Madrid “para que salgamos de ésta rápido, bien y en común”. Su propuesta es “de futuro, del siglo XXI, verde y feminista”. Estas son otras de las medidas en materia económica que el partido propone:

  • Se apoyará la financiación de autónomos y Pymes con Fondos Europeos.
  • Se fomentará la constitución de fondos de capital riesgo público-privados para el impulso del emprendimiento privado y social y los proyectos empresariales que adopten la forma jurídica de cooperativas, y otras formas empresariales de la economía social.
  • Se creará el Instituto de Crédito Madrileño de inversión para impulsar la transición ecológica en Madrid.
  • Se abordará el problema de los falsos autónomos.
  • Se aumentará un 0,14 anual el porcentaje de PIB dedicado a I+D e Innovación.
  • Ayudas al alquiler para personas menores de 35 años.
  • Se creará una prestación por hija o hijo a cargo de 1200 euros anuales hasta los 16 años que comenzará centrándose en las familias de rentas más bajas para ir ampliándose hasta tener carácter universal.