Las preguntas que debe responder tu currículum en 10 segundos
Especialmente desde la llegada de Internet, cada día cientos de personas aplican a los mismos puestos de trabajo. Por esta razón, los reclutadores reclaman cada vez más sencillez y claridad en los currículum de los aspirantes. Si tu currículum reúne ambas características, ya tienes un punto más a favor para entrar en la terna de candidatos seleccionados. A continuación te revelamos cuáles son las preguntas que debe resolver tu currículum a simple vista según Liz Ryan, fundadora de Human Workplace y especialista en RRHH.
Las preguntas que debe responder tu currículum en 10 segundos
¿Qué tipo de trabajo haces?
La respuesta a esta pregunta debe ser lo que encabece tu currículum, como el título que ponemos a nuestro perfil de LinkedIn. Eso sí, recuerda que debes adaptar tu currículum según donde lo envíes, así que no es necesario que tu título sea larguísimo.
Las preguntas que debe responder tu currículum en 10 segundos
¿Cómo de cualificado estás para ese tipo de trabajo?
Aquí también juega un papel importante la forma de enfocar y estructurar tu currículum. Según lo que pidan en la oferta, debes destacar unas cosas u otras. Eso sí, trata e acreditar tus habilidades con logros.
Las preguntas que debe responder tu currículum en 10 segundos
¿Conoces el tipo de negocio al que aspiras?
Si eres asesore legal, quieres entrar en una empresa de medios y hasta ahora sólo lo has sido en, por ejemplo, el sector médico, poner que eres “asesor legal del sector salud” ya puede hacer que te descarten. No te cierres puertas antes de tiempo.
Las preguntas que debe responder tu currículum en 10 segundos
¿Tiene sentido tu vida profesional?
Tu currículum tiene que contar tu historia profesional y, por ende, ser cronológico. No puedes saltarte años. Si no trabajaste pero te dedicaste a estudiar o a emprender un proyecto, inclúyelo. Los huecos son sospechosos y nunca ayudan.
Las preguntas que debe responder tu currículum en 10 segundos
¿Tienes la formación académica que buscan?
Dependiendo de la empresa, la formación académica es más o menos importante. Si en la oferta ves que piden una formación muy específica y la posees, inclúyela al principio, sino, pon primero los logros y después, tras tu historia laboral, la formación.
Las preguntas que debe responder tu currículum en 10 segundos
¿Manejas tu carrera?
Tu currículum tiene que reflejar todos los cambios que has hecho y lo que te han aportado. De no ser así, sólo parecerá que en vez de cambiar para aprender cosas nuevas, simplemente has ido yendo a dónde has podido sin buscar jamás lo que de verdad querías hacer.
[td_smart_list_end]