
La transacción, acordada con el fondo John Laing Infrastructure Fund el pasado mes de diciembre, se ha cerrado una vez se han cumplido todas las condiciones de las que quedó pendiente, fundamentalmente la de lograr las correspondientes autorizaciones de las entidades financiadoras.
La venta se enmarca en la estrategia del grupo que preside Florentino Pérez de vender concesiones que considera maduras para obtener fondos para invertir en nuevos proyectos.
Tras la operación, ACS reduce su participación en el metro de Barcelona, y limita al tranvía de Arganda (Madrid) y al AVE transfronterizo Figueres (Gerona)-Perpignan, actualmente en concurso de acreedores, su cartera de concesiones ferroviarias en España, donde el grupo también explota autopistas, hospitales, centros penitenciarios y aparcamientos.
En concreto, la compañía ha vendido el grueso de la participación que tenía en dos sociedades concesionarias de sendos tramos de la línea 9 del metro de Barcelona.
ACS ha vendido el 80% de la participación del 50% que tiene en la sociedad concesionaria de las estaciones del tramo dos de esta línea, y de la participación del 10% que ostenta en la sociedad que se dedica al mantenimiento de las estaciones de este tramo dos y del tramo cuatro de esta misma línea, una de las líneas de suburbano más largas de Europa.