En los resultados de Santander destacan mejoras de casi todos sus márgenes. El margen de interés sube un 8,3%, algo más si se excluye el efecto del tipo de cambio (8,5%), mientras que las comisiones repuntan un 6%. Los resultados de operaciones financieras disminuyen un 23%.
Los ingresos del banco alcanzan los 34.378 millones de euros, un 8,9% más que en el mismo periodo del año pasado. Las provisiones que realiza la entidad para cubrir posibles insolvencias se han recortado un 7%, lo que ha contribuido a elevar un 22,8% el beneficio bruto, hasta los 8.766 millones de euros.

Reino Unido, primer mercado
La nota negativa llega en las cuentas del tercer trimestre, que presentan resultados más débiles por la evolución del tipo de cambio. Entre julio y septiembre el margen de interés se redujo hasta el 3,6%, mientras que las comisiones lo hicieron un 4,3%. El beneficio trimestral, aún así, se ha mantenido. Santander ha ganado en este periodo 1.680 millones, un 1,7% más que en el mismo periodo de 2014.
Por zonas geográficas, Europa aporta un 53% del beneficio de la entidad, con el Reino Unido (22%) en cabeza. Brasil, que ocupaba la primera posición, cae a la segunda (19%). España es el tercer mercado del banco (13% de los beneficios) y EEUU comparte el cuarto lugar con Santander Consumer (10%).
En nuestro país Santander ha ganado 883 millones de euros, un 64% más que el año pasado. El gran aumento tiene su causa en un descenso del 41,4% de las provisiones, ya que los márgenes de interés han caído un 1,8%.