El cuidado de la salud se ha convertido en la sociedad actual en un pilar fundamental para garantizar el bienestar físico, mental y social de las personas. Este cambio de paradigma ha provocado que en el ámbito de la empresa se valore el cuidado de la salud por encima de otros beneficios sociales.
Y es un hecho que potenciar el bienestar integral de las personas en su lugar de trabajo tiene un impacto directo en la productividad, la calidad de vida y las relaciones interpersonales, a lo que hay que sumarle el valor añadido sobre la imagen percibida del trabajador hacia la compañía.
Las empresas hace tiempo que dejaron de ser solo una fuente de ingresos para el trabajador. Cualquier compañía que quiera ser hoy atractiva para los profesionales debe tener en cuenta el cuidado de sus equipos. Los beneficios sociales y la experiencia de empleado son factores cada vez más atrayentes en la captura y retención de talento.
Este creciente interés por el cuidado de la salud en el ámbito laboral responde, además, a las implicaciones económicas que tiene para las empresas y la sociedad en su conjunto. El absentismo laboral, causado en gran medida por problemas de salud, representa una carga financiera que muchas organizaciones buscan mitigar mediante iniciativas de prevención y promoción del bienestar. Invertir en estrategias eficaces para mejorar las condiciones laborales y prevenir enfermedades se está convirtiendo en una prioridad indiscutible.
El coste del absentismo laboral supera los 12.245 millones de euros para las empresas. Las patronales alertan del elevado coste que conllevan las bajas laborales, que aumentaron en un 20% en 2023. El coste de las sustituciones en este mismo año ascendió a 49.763 millones de euros y se registraron otros 109.860 millones por pérdida de producción.
Y son, precisamente, las lesiones musculo esqueléticas las causas de baja más frecuentes, con un 47,9% del total, muy por encima del segundo grupo de causas, los trastornos mentales, que son responsables de un 17,9%.
¿Como podemos responder ante este problema?, ¿qué medidas se pueden implantar que realmente sean una solución real y responda, a la vez, a este cambio de paradigma?
En mi opinión, la Fisioterapia ofrece la mejor respuesta frente a los problemas musculo esqueléticos y a la pronta recuperación de las diferentes lesiones, y cuenta con un amplio respaldo científico en sus tratamientos y planes. Además, en su trabajo “In Company” se adapta rápidamente a las necesidades específicas de cada empresa.
Sin lugar a duda, poder disponer de un servicio en la empresa donde se puedan detectar y tratar precozmente este tipo de lesiones reduce de forma significativa su prevalencia, mejorando el bienestar de los trabajadores y reduciendo de forma considerable el absentismo laboral. Permite atajar de una forma rápida el problema, poniendo soluciones desde un primer momento, y evitando largos tiempos de espera, evitar la incompatibilidad de realizar los tratamientos de forma correcta por solaparse con la jornada laboral, obteniendo cercanía y eficacia.
Un servicio de fisioterapia de calidad y confianza en la propia empresa, que colabore estrechamente con los servicios médicos y el departamento de prevención, puede reducir considerablemente el impacto de los problemas musculo esqueléticos de los trabajadores, mejorando su salud y el clima laboral. Así lo entendemos en ILUNION Fisioterapia, que ofrece a importantes compañías del país un servicio de calidad en sus propias oficinas, con profesionales formados en la prestigiosa Escuela de Fisioterapia de la ONCE, que ofrecen un tratamiento personalizado y de calidad. A lo que sumamos el compromiso de ILUNION Fisioterapia con la discapacidad y la inclusión con un 96% de plantilla con discapacidad.
Son fisioterapeutas integrados en las compañías. Sobre el terreno y trabajando por la prevención y la calidad de vida de las personas que trabajan en las compañías.
—
Sergio Álvarez, gerente de ILUNION Fisioterapia