El despacho RocaJunyent_Grupo-Gaona ha aumentado su facturación anual en un 21% durante 2024 respecto a 2023, alcanzando una cifra superior a los 4,45 millones de euros.
Así lo ha dado a conocer la firma en una nota informativa en la que da cuenta de la reciente celebración de su junta general ordinaria en la sede de Málaga, en la que se ha aprobado la cuenta general correspondiente al ejercicio 2024 y se ha presentado y defendido la memoria de gestión por parte de la dirección.
Durante la sesión, se ha constatado una evolución muy positiva de los datos económicos del despacho respecto al ejercicio anterior. El presidente del despacho, Manuel Camas, ha valorado estos resultados destacando que «este crecimiento es reflejo del compromiso diario de todos los que forman parte del despacho. Hemos avanzado con paso firme y responsabilidad en un entorno cada vez más competitivo».
Camas también ha puesto en valor la implicación de todo el equipo: «Me siento especialmente satisfecho por el gran trabajo realizado no solo por los socios, sino también por el conjunto de abogados y personal administrativo que, día a día, desde nuestras sedes de Málaga, Sevilla y Badajoz, contribuyen al posicionamiento de la firma como una de las opciones más sólidas y una referencia estratégica en el Sur de España».
DESARROLLO TECNOLÓGICO DE PRIMER NIVEL
La directora ejecutiva del despacho, Noemí Juaní, ha destacado que 2024 ha sido, sin duda, el año del impulso definitivo a la transformación digital que viene construyendo la compañía desde el inicio del actual plan estratégico.
«Hemos consolidado el uso de un entorno RP de primer nivel, ampliamente reconocido en el sector legal, que nos permite prestar nuestros servicios con un control total sobre plazos, alertas, trazabilidad documental y, sobre todo, una interacción directa y transparente con nuestros clientes, quienes pueden conocer en tiempo real cualquier avance en sus asuntos», ha indicado.
«Además, este ejercicio ha marcado el inicio de un aprovechamiento intensivo de herramientas basadas en inteligencia artificial, tanto específicas del ámbito jurídico como de apoyo a la operativa interna. Estas soluciones están mejorando significativamente la eficiencia, acortando tiempos de respuesta y elevando la calidad del servicio, lo que sitúa al despacho en una posición de vanguardia dentro del sector legal en España», ha agregado Juaní.
COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD
La junta general ha servido también como marco para la presentación del informe de sostenibilidad 2024, un documento clave que refleja el alto grado de cumplimiento de los objetivos marcados en esta materia. La firma ha reafirmado así su compromiso con un modelo profesional más responsable, eficiente y alineado con los retos sociales y ambientales actuales.
«Hemos demostrado que es posible compatibilizar el crecimiento empresarial con un firme compromiso medioambiental», ha subrayado Manuel Camas. En este sentido, se ha anunciado que el despacho certificará su huella de carbono y establecerá nuevas metas orientadas a alcanzar la neutralidad climática.
BUEN GOBIERNO Y DESARROLLO DEL TALENTO
En el ámbito del buen gobierno corporativo, se han ratificado los principios que guían la actuación de RocaJunyent_Grupo-Gaona, con especial atención a la transparencia, la rendición de cuentas, la mejora del entorno laboral y la formación continua del equipo humano.
«Creemos en un modelo basado en la claridad, la responsabilidad y la mejora constante. Solo así es posible atender de forma integral a nuestros clientes», ha afirmado el presidente.
Además, ha resaltado la importancia de fomentar la integración del personal y potenciar su desarrollo profesional mediante nuevas formaciones y adquisición de competencias clave. También se ha puesto en valor el Plan de Igualdad del despacho, en el que se garantiza un entorno de trabajo conjunto, equilibrado y seguro para mujeres y hombres.
«En nuestro equipo, la igualdad no es una declaración, sino una práctica diaria que permite a todos y todas desarrollar su carrera con plenitud y equidad», ha añadido Camas.
NUEVAS INCORPORACIONES Y EXPANSIÓN; Y GESTIÓN EFICIENTE DE RECURSOS
La junta ha abordado también las recientes incorporaciones de nuevos socios, un movimiento estratégico que ha incrementado la capacidad operativa del despacho, ampliado su alcance y reforzado su posicionamiento en nuevas áreas.
Para Manuel Camas, «la entrada de nuevos socios no solo amplía nuestras capacidades, sino que también nos permite afrontar nuevos retos con mayores garantías. El talento interno es el verdadero motor de esta firma y cuidarlo es nuestra prioridad».
En materia de sostenibilidad, se ha presentado un informe favorable sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, en el que se destaca el impacto positivo de las políticas medioambientales puestas en marcha por la firma.
Aunque el ejercicio 2024 ha registrado un aumento del consumo eléctrico debido a la apertura de nuevas oficinas como parte del proceso de expansión, dicho incremento se ha visto compensado con una mayor eficiencia en la gestión de los recursos.
Así, el consumo medio por persona se ha reducido respecto a 2023. «Nuestro crecimiento no debe ser incompatible con la sostenibilidad», ha afirmado Camas. «Hemos crecido en tamaño, pero hemos reducido el consumo medio por persona. Eso demuestra que es posible hacer las cosas bien, con rigor y compromiso».
PERSPECTIVA Y VISIÓN DE FUTURO
La junta general ordinaria ha reafirmado el rumbo estratégico de RocaJunyent_Grupo-Gaona, que continúa apostando por un modelo de desarrollo basado en la excelencia jurídica, la apuesta por la tecnología en la gestión, en los procesos y el apoyo de la inteligencia artificial, el crecimiento sostenible, la responsabilidad social y la solidez institucional.
Los resultados presentados no solo confirman el buen momento que atraviesa la firma, sino que también refuerzan su compromiso con la mejora continua y la anticipación a los retos del sector legal.
«Seguimos creciendo con visión de futuro, con respeto a nuestros principios y con la voluntad firme de contribuir a una sociedad más justa, eficiente y sostenible», ha concluido el presidente, Manuel Camas.