Empresas

2.000 millones por el aeropuerto del Prat: Aena y la Generalitat llegan a un acuerdo

Este anuncio, supone un importante impulso a la capacidad operativa del segundo aeropuerto más importante de España, clave para reforzar su papel como hub internacional.

El inicio de las obras se incluirá en el Dora III, a partir de 2027. La ampliación contempla la prolongación de una pista y la construcción de una nueva terminal Satélite. La Generalitat de Cataluña y el Gobierno central han alcanzado un acuerdo con Aena para llevar a cabo la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, una operación estratégica valorada en más de 2.000 millones de euros, según han confirmado fuentes consultadas por Epansión.

Este anuncio, supone un importante impulso a la capacidad operativa del segundo aeropuerto más importante de España, clave para reforzar su papel como hub internacional. El proyecto se integrará en el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (Dora III), cuyo período de vigencia comienza en 2027.

Además de esta inversión, Aena está ejecutando obras independientes por valor de 800 millones de euros destinadas a la remodelación de la Terminal 1 (T1), lo que complementará la mejora de la infraestructura global del aeropuerto.

Dos grandes actuaciones: pista y terminal Satélite

El plan de ampliación contempla dos actuaciones principales:

  • La prolongación de la pista más cercana al mar, cuyo alcance aún debe detallarse. Se espera que hoy se precise si la extensión será de hasta 500 metros o menos, así como los espacios naturales o urbanos que podrían verse afectados.
  • La construcción de una terminal Satélite, que permitirá absorber el incremento del tráfico internacional, especialmente el de vuelos intercontinentales, con el objetivo de convertir a El Prat en una puerta de entrada clave entre Europa, América y Asia.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, presidirá esta mañana la comisión técnica que supervisará la ampliación, en un acto que se celebrará en el Palau de la Generalitat. Se espera que en este encuentro se den a conocer los detalles del acuerdo y el calendario preliminar de ejecución.

Esta decisión desbloquea uno de los debates más prolongados en torno a la infraestructura catalana, tras años de desacuerdos entre administraciones y tensiones medioambientales y territoriales. El pacto alcanzado busca conjugar el desarrollo económico con criterios de sostenibilidad.

Artículos relacionados