ÚLTIMOS DÍAS para inscribirse en el FORBES 30 UNDER 30, el mayor festival de talento joven del mundo
Empresas

Petri Nikkila, CEO de Openbank, gana un sueldo de 1,72 millones de euros

Santander busca fortalecer la dirección de Openbank con perfiles internacionales y con experiencia en el sector digital.

Petri Nikkila

Petri Nikkila, que se incorporó como CEO de Openbank en mayo de 2024, ha consolidado su posición al frente de la filial digital del Grupo Santander y recibió ese año una retribución total de 1,728 millones de euros

Este importe incluye un salario fijo de 634.000 euros y un bonus cercano a los 800.000 euros, de los cuales la mitad fue pagado de forma inmediata y la otra parte se entregará más adelante, como es habitual en este tipo de contratos. Además, el banco contribuyó con 140.000 euros a su plan de pensiones y le abonó 160.000 euros adicionales como parte de una prima por su incorporación y por gastos derivados de su reubicación.

Santander busca fortalecer la dirección de Openbank con perfiles internacionales y con experiencia en el sector digital. Nikkila llegó con una trayectoria sólida y con el objetivo de liderar la expansión y el crecimiento del banco online, que cada vez tiene más peso dentro del grupo.

Además de Nikkila, otros seis miembros del consejo de administración de Openbank reciben remuneración directamente de la filial. Entre ellos se encuentra Javier Monzón, vicepresidente no ejecutivo del banco, que ganó 397.000 euros en 2024, frente a los 389.000 euros del año anterior. También forman parte del consejo los vocales independientes Marta Elorza, Emma Fernández, Michael Rhodin y José Manuel Robles, así como el consejero externo Antonio Escámez. En conjunto, estos siete consejeros percibieron 2,632 millones de euros el año pasado.

Por otro lado, Santander ha ajustado el plus que otorga a los consejeros que viven fuera del continente y que deben desplazarse para asistir presencialmente a las reuniones del consejo. Hasta el verano pasado, esta compensación adicional era del 65%, pero se ha reducido al 50%.

Con estos movimientos, Santander continúa consolidando su estrategia digital, atrayendo talento internacional y ajustando su modelo de gobernanza y retribución para adaptarse a un entorno cada vez más competitivo.

Artículos relacionados