Regístrate y asiste a Forbes Artificial Intelligence Summit 2025
Empresas

REEM Partners, el fondo de 750 millones ‘made in Spain’ para canalizar inversiones desde Oriente Próximo

En un contexto en el que los grandes centros financieros se están reconfigurando, iniciativas como esta demuestran que el talento español tiene un papel relevante en el nuevo mapa del capital internacional.

Abu Dabi se ha convertido en una de las plazas financieras emergentes más activas en el ámbito global. En este contexto, tres profesionales españoles con amplia experiencia internacional: Rafael Gonzalo, Borja Gervás y Javier Amo han decidido lanzar desde allí REEM Partners, una nueva gestora de inversión que busca atraer capital institucional del Golfo para invertir en activos de alto valor añadido en España, Europa, Estados Unidos y, en menor medida, América Latina.

El fondo aspira a levantar 750 millones de euros en los próximos meses, con un primer cierre previsto entre mayo y junio de entre 100 y 150 millones. La estructura de la firma está diseñada para operar con una gran flexibilidad, tanto desde el punto de vista geográfico como estratégico, y se apoya en un marco regulador favorable: la gestora fue constituida el pasado octubre bajo la jurisdicción del Abu Dhabi Global Market (ADGM), zona franca financiera del emirato que replica el sistema anglosajón con el objetivo de atraer capital internacional y posicionarse como centro financiero global al estilo de Londres o Singapur.

Una arquitectura financiera ambiciosa

REEM Partners se ha estructurado en tres áreas de actividad:

  1. Gestión de activos (Asset Management): se dividirá en dos fondos principales. El primero, dotado inicialmente con 250 millones de euros, se centrará en la coinversión en private equity junto a gestoras consolidadas como Arcano Partners, Portobello Capital y otras firmas tanto europeas como estadounidenses y latinoamericanas. REEM pretende participar con un 25-30% en los vehículos donde coinvierta, manteniendo así un rol activo pero flexible.
  2. Infraestructuras: otro bloque de 500 millones de euros estará dedicado a proyectos de infraestructuras, especialmente en sectores como la energía renovable, la logística y la movilidad sostenible. El enfoque estará en activos ya operativos, con rentabilidad estable y riesgo acotado, descartando en principio el desarrollo de proyectos desde cero.
  3. Private Equity y Fusiones & Adquisiciones (M&A): REEM también buscará oportunidades de inversión directa en compañías, ya sea como socio financiero o estratégico. En este campo, actuará con una visión de largo plazo, sin presión de desinversión en plazos cerrados, lo que le otorga mayor flexibilidad frente a fondos tradicionales. La firma también prevé intervenir en procesos de M&A, especialmente en sectores donde sus socios tienen experiencia: tecnología, salud, industria y consumo.

Un equipo con ADN internacional

REEM Partners no es solo una gestora con capital europeo: es también una historia de talento global con raíces españolas. El núcleo fundador está formado por tres socios con perfiles altamente complementarios:

  • Rafael Gonzalo ha desarrollado su carrera en firmas como Bain & Company, Merrill Lynch y PwC, y fue durante 20 años managing director en LCM Partners, vendida posteriormente al gigante canadiense Brookfield. También es profesor de private equity en IE Business School, lo que subraya su profundo conocimiento del sector.
  • Borja Gervás, perteneciente a una de las familias accionistas de la cervecera Mahou, cuenta con amplia experiencia en el sector inmobiliario y en proyectos de transformación digital e internacionalización empresarial en Europa, EEUU y Oriente Próximo.
  • Javier Amo ha ocupado cargos de responsabilidad en entidades como Barclays Capital, Santa Lucía Asset Management, Santander y, más recientemente, Abanca AM y Banca Pueyo. Su experiencia se centra en la gestión de activos y banca de inversión, con una mirada puesta en los mercados latinoamericanos y europeos.

A ellos se suman dos perfiles estratégicos:

  • Jorge García-García, con un sólido recorrido por bancos internacionales como Morgan Stanley, Goldman Sachs y Abu Dhabi Commercial Bank, donde ha acumulado experiencia en gestión de patrimonios e inversión institucional.
  • Adiv Baruch, referente en la industria tecnológica israelí, presidente del Instituto de Exportación y Cooperación Internacional de Israel y consejero en múltiples compañías tecnológicas.

Una apuesta por la diversificación y la economía real

El lanzamiento de REEM Partners se produce en un momento clave para los fondos soberanos del Golfo, que buscan diversificar sus inversiones más allá del petróleo, apostando por la economía real, infraestructuras sostenibles y activos alternativos en mercados maduros. Según Gonzalo, “el objetivo es construir puentes financieros estables entre Oriente y Occidente, no solo levantar capital”.

La visión a largo plazo del fondo es alcanzar una capacidad de inversión de hasta 2.000 millones de euros, contando con un nivel de apalancamiento estimado del 50%. Esta estructura permitirá a la gestora escalar operaciones con mayor impacto, participando en transacciones de calado en sectores estratégicos para la transformación económica global.

Conexión entre continentes y una visión local

Aunque REEM Partners se presenta como una firma global con base en Emiratos Árabes Unidos, su vocación incluye un fuerte componente hacia el mercado español. “España tiene un ecosistema empresarial con mucho potencial de crecimiento, especialmente en pymes, energías renovables y tecnología”, señala Borja Gervás.

Además, gracias a la experiencia de sus socios en América Latina, no se descarta participar en operaciones en países como México, Colombia o Brasil, siempre que existan condiciones regulatorias y socios locales que aporten confianza.

El nacimiento de REEM Partners representa un ejemplo del nuevo dinamismo financiero global, donde la experiencia europea se combina con el capital de economías emergentes para generar valor en mercados estratégicos. En un contexto en el que los grandes centros financieros se están reconfigurando, iniciativas como esta demuestran que el talento español tiene un papel relevante en el nuevo mapa del capital internacional.

Artículos relacionados