Abierta la convocatoria para el Forbes 30 Under 30, el mayor festival de talento joven del mundo
Empresas

Microsoft en el trono bursátil mientras Apple registra su mayor subida en en casi 30 años

Aunque el gigante de la manzana ha registrado un aumento de más del 15% en sus acciones y más de 330.000 millones de dólares en valor de mercado, Microsoft gana con sus 2,64 billones de dólares.

El S&P 500 cerró el martes pasado con una serie de hitos históricos. Para empezar, Apple vivió su mayor repunte bursátil en más de dos décadas -concretamente 27 años-, con un aumento de más del 15% en sus acciones y una ganancia de más de 330.000 millones de dólares en valor de mercado, superando, única y temporalmente, a Microsoft y recuperando su posición como la empresa más valiosa del mundo. Esto ocurrió después de que el presidente Trump anunciara una pausa de 90 días en los aranceles, sin embargo, esta recuperación no ha bastado para contrarrestar por completo el impacto negativo de las recientes políticas comerciales marcadas por el nuevo y polémico mandato del nuevo presidente de EE. UU.. A pesar del repunte, Apple sigue un 11% por debajo de su valor previo a los anuncios de aranceles. La empresa había perdido 773.000 millones de dólares en valor, una caída del 23%, mientras que Microsoft, aunque también afectada, perdió solo 200.000 millones.

Por lo que la capitalización bursátil de Microsoft de 2,63 billones de dólares, es la ganadora en esta continua pisada de talones entre las masivas tecnológicas. Actualmente, supera los 2,59 billones de Apple, consolidándose nuevamente como la empresa más valiosa del mundo. Esta situación marca el último capítulo de la constante rivalidad entre ambas compañías, de momento, que desde 2023 se han disputado el liderazgo global. Aunque Apple llegó a superar los 3 billones de dólares en junio del año pasado.

El incremento de los aranceles, especialmente los anunciados por Trump y que elevan los gravámenes a productos chinos hasta un 104%, ha causado gran volatilidad en el mercado. Aunque hubo un breve optimismo tras conocerse que 70 países buscaban negociar con EE. UU., el ánimo decayó al confirmarse el endurecimiento de las medidas. China respondió con aranceles del 84%, alimentando los temores de una recesión global e inflación que afectaría gravemente a las empresas tecnológicas, según y como han advertido los especialistas. Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, afirmó que los nuevos aranceles probablemente elevarán los precios, lo que ya se refleja en la posible subida del precio del iPhone. Apple es la más expuesta al conflicto debido a su fuerte dependencia de China, lo que ha afectado considerablemente su rendimiento bursátil en comparación con Microsoft, Nvidia y otros gigantes del sector.

Las tecnológicas: las líderes globales

A pesar del panorama incierto, las tecnológicas siguen dominando el mercado bursátil global. Tras Microsoft y Apple, Nvidia se mantiene como la tercera empresa más valiosa (2,34 billones de dólares), seguida por Alphabet (1,77), Aramco (1,63), Meta (1,29), Amazon (1,08) y Berkshire Hathaway (1,06). Todas ellas, afectadas por el golpe de la política arancelaria de EE. UU., que ha borrado más de un billón de dólares en valor de mercado conjunto en cuestión de días.