La llegada de la Fórmula 1 a Madrid está cada vez más cerca. En 2026, la capital española será sede de uno de los eventos deportivos más esperados: el Gran Premio de España de Fórmula 1. El proyecto, que se llevará a cabo en las instalaciones de Ifema, incluye la construcción y posterior reposición de todas las infraestructuras necesarias para albergar este evento de talla mundial.
Recientemente, un consorcio formado por las empresas Acciona y Eiffage ha sido seleccionado como el ganador del concurso lanzado por Ifema Madrid. Con una oferta valorada en 83 millones de euros, este consorcio ha obtenido la mejor puntuación técnica y económica en la licitación, superando a otros grandes nombres del sector como OHLA y Dragados. Según fuentes del sector, Acciona y Eiffage han logrado un total de 205,38 puntos, una cifra que las ha colocado por encima de las otras propuestas, que obtenían 177,44 y 179,09 puntos respectivamente.
El proyecto no solo se limita a la construcción del circuito, sino que también abarca la creación de infraestructuras adicionales necesarias para el evento. Esto incluirá desde la instalación de gradas y tribunas, hasta la mejora de accesos y servicios en las inmediaciones de Ifema. La construcción de este circuito no solo será una inversión en el deporte, sino que tendrá un impacto económico significativo en la región.
Se espera que el Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid no solo atraiga a miles de visitantes cada año, sino que también genere un importante número de empleos. Según estimaciones, el evento creará alrededor de 8.200 empleos directos y decenas de miles de puestos de trabajo indirectos. Además, se calcula que tendrá un impacto del 0,2% en el Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad de Madrid. Con 120.000 visitantes esperados cada año, el evento también atraerá a turistas internacionales, que representarán un 45% del total de asistentes.
Este gran evento refuerza la posición de Madrid como un destino clave para grandes competiciones deportivas internacionales, y está destinado a tener un efecto positivo en la economía local, impulsando tanto el turismo como el empleo en la región.
El proyecto está ahora en su fase final, esperando la adjudicación definitiva. A pesar de que existen plazos ajustados para la ejecución de las obras, se confía en que Acciona y Eiffage cumplirán con los requisitos y plazos establecidos para tener el circuito listo para 2026. Sin duda, el Gran Premio de España será uno de los eventos más destacados en la agenda deportiva de los próximos años.