El presidente Xi Jinping se reunió con algunos de los magnates más destacados de China, enviando lo que los analistas dicen es la señal de apoyo más fuerte en años a empresas como los gigantes de la web Alibaba y Tencent.
Xi se reunió con ellos en un simposio para empresas del sector privado celebrado el lunes en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing, informó la agencia oficial de noticias Xinhua, y pronunció un discurso después de escuchar a los empresarios.
Xi prometió un “apoyo inquebrantable” a las empresas privadas, incluido el apoyo financiero y la reducción de impuestos, y la creación de un entorno competitivo más justo. “Nuestra economía privada sólo será más fuerte y no se la puede debilitar”, afirmó, según Xinhua. “Y debe actuar en un escenario más grande”.
Pony Ma, cofundador del gigante de los videojuegos y las redes sociales Tencent y el segundo hombre más rico del país con una fortuna de 52.100 millones de dólares, estuvo en el evento, según dijo a Forbes Asia una persona con conocimiento del asunto. El cofundador de Alibaba, Jack Ma, el cofundador de BYD, Wang Chuanfu, el fundador de Xiaomi, Lei Jun, así como el fundador de Huawei, Ren Zhengfei, pudieron ser vistos en imágenes de la emisora estatal CCTV. Reuters fue el primero en informar sobre la reunión que se llevaría a cabo la semana pasada.
“Las empresas privadas desempeñan ahora un papel extremadamente importante en la estabilización de la economía, ya que China todavía enfrenta una gran presión de crecimiento e incertidumbres en 2025”, afirma Shen Meng, director ejecutivo del banco de inversión boutique con sede en Pekín Chanson & Co., en WeChat. “Organizar la reunión de más alto nivel con empresarios del sector privado envía señales positivas para su desarrollo”.
La última vez que Xi celebró una reunión de este tipo fue en 2018, al comienzo de una guerra comercial entre Estados Unidos y China durante el primer gobierno de Donald Trump, que trajo consigo riesgos significativos para la economía del país, dice Feng Chucheng, socio fundador de la firma de investigación Hutong Research, con sede en Shanghái, a través de WeChat. Ahora, China se enfrenta a Estados Unidos no solo en materia de comercio, sino también en tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y los semiconductores, mientras las dos economías más grandes del mundo compiten por la supremacía en estas áreas.
Estados Unidos ha impuesto controles radicales a la venta de tecnologías relacionadas con la IA y los chips a China, aunque no con un éxito total. DeepSeek, cuyo fundador Liang Wenfeng también se encontraba, según se informa, entre los empresarios tecnológicos que se reunieron con Xi el lunes, lanzó en enero un modelo de IA altamente rentable que sorprendió a Silicon Valley. Posteriormente eliminó alrededor de un billón de dólares de las capitalizaciones de mercado de los líderes tecnológicos, incluida Nvidia, ya que los inversores comenzaron a preguntarse si era necesario un alto gasto en chips relacionados con la IA.
El gigante del comercio electrónico Alibaba anunció en enero que su último modelo de inteligencia artificial Qwen podría ser mejor que DeepSeek y algunos modelos de OpenAI en ciertas áreas de rendimiento. Tencent dice que está probando la versión beta de la integración del modelo de DeepSeek en su aplicación de mensajería WeChat en China, lo que alimenta las esperanzas de que esto crearía una súper aplicación de inteligencia artificial con funciones mejoradas de búsqueda y recomendación. Las acciones de Tencent que cotizan en Hong Kong subieron hasta un 6,5% tras esa noticia en las operaciones del lunes.
«El sector privado será la base del crecimiento futuro», afirma Feng, de Hutong Research, y añade que uno de los objetivos de la reunión del lunes era «redoblar los esfuerzos para impulsar el consumo y la innovación» para apoyar la recuperación económica.
Las señales de apoyo al sector privado desde arriba equivalen a un cambio radical de actitud. Después de las críticas de Jack Ma en 2020 al sistema de regulación financiera de China, Pekín detuvo de hecho una oferta pública inicial del gigante de la tecnología financiera Ant Group, que Ma cofundó después de Alibaba. Las autoridades llevaron a cabo una amplia ofensiva contra el sector tecnológico, multando a las empresas con miles de millones de dólares por prácticas monopolísticas e incluso deteniendo la emisión de licencias de juego, ya que culparon a los juegos en línea de causar adicción entre los jóvenes.
El cofundador de Alibaba, Ma, viajó al extranjero durante años, antes de aparecer gradualmente en público a partir de 2024. La compañía confirmó la semana pasada que se está asociando con Apple para presentar servicios de inteligencia artificial para usuarios de iPhone en China, lo que, según los analistas, podría ayudar a Alibaba a atraer más usuarios para sus modelos de inteligencia artificial en el futuro.