Tomás Olivo, el empresario originario de Fuente Álamo y actualmente el hombre más acaudalado de la Región de Murcia, sigue expandiendo su riqueza. Las inversiones que ha realizado en Unicaja continúan siendo un excelente negocio, ya que obtendrá 45 millones de euros en dividendos de esta entidad.
En la actualidad, Olivo es el segundo mayor accionista de Unicaja, con una participación que supera ligeramente el 9%. A finales de 2023, el propietario de Galerías Comerciales aprovechó una colocación acelerada del 2,95% de las acciones de la entidad, que fue realizada por el mexicano Ernesto Tinajero, lo que le permitió incrementar su participación desde el 6,74% al 9% actual.
Este aumento de su participación lo coloca en una excelente posición para beneficiarse del reparto de los 573 millones de euros de beneficio neto que Unicaja generó en 2024, más del doble (+115%) en comparación con el ejercicio anterior. Como resultado de este buen desempeño, el banco andaluz ha anunciado su intención de proponer a la junta de accionistas un ‘pay-out’ del 60% de esos beneficios, lo que equivale a 344 millones de euros en dividendos. De esta cantidad, Olivo recibirá alrededor de 30,9 millones de euros.
Además, esta cifra se suma a los 13,9 millones de euros que ya recibió en diciembre, cuando Unicaja distribuyó otros 154,2 millones de euros correspondientes a los resultados del primer semestre de 2024. En total, Olivo recibirá 44,8 millones de euros en dividendos de la entidad.
El empresario, que controla su participación en Unicaja a través de su sociedad Desarrollos La Coronela, solicitó en abril del año pasado su inclusión en el consejo de administración del banco, junto con César Bedoya, actual director de inversiones de Galerías Comerciales. A pesar de ser el segundo mayor accionista, su solicitud aún no ha sido atendida.
Según Forbes, Tomás Olivo tiene un patrimonio estimado de 2.700 millones de euros, lo que lo coloca en el puesto 12 entre las personas más ricas de España. No obstante, esta cifra ha disminuido considerablemente desde 2023, cuando alcanzó los 3.500 millones de euros, lo que supone una pérdida de 800 millones en el último año.