Empresas

Cajamar incrementa su beneficio un 157% y supera los 326 millones de euros en 2024

Cajamar cerró el ejercicio 2024 con un beneficio histórico de 326 millones de euros, lo que representa un aumento del 157% respecto al año anterior. Bajo la presidencia de Eduardo Baamonde, la entidad siguió la tendencia positiva del sector y alcanzó este resultado excepcional gracias a un fuerte empuje comercial y a los altos tipos de interés registrados en la primera parte del año.

Los ingresos por intereses fueron el principal motor de sus ganancias, con un incremento interanual del 14,3%, alcanzando los 1.215 millones de euros. El margen bruto experimentó un crecimiento cercano al 17%, situándose en 1.552 millones. Además, los ingresos por comisiones aumentaron un 13,5%, totalizando 308 millones.

Los gastos de administración se acercaron a los 650 millones de euros, un 12,5% más, debido en gran parte a los aumentos salariales derivados del nuevo convenio colectivo. Sin embargo, el índice de eficiencia, que mide los costes en relación con los ingresos y cuanto más bajo es, mejor, se redujo en casi dos puntos porcentuales con respecto a 2023, situándose en el 47,22%. A pesar de este descenso, sigue siendo uno de los más altos dentro del sector bancario en España.

En cuanto a la cartera de créditos, creció un 4,4%, superando los 38.800 millones de euros. Los préstamos para la compra de vivienda aumentaron ligeramente un 0,6%, alcanzando los 16.900 millones. Por su parte, la financiación al sector empresarial ascendió a 17.432 millones, de los cuales el 42,5% se destinó al sector agroalimentario y el 33% a grandes empresas. El 24,5% restante se dedicó a la financiación de pymes. La morosidad se redujo en ocho puntos básicos, situándose en el 1,93%.

Por último, los recursos gestionados para clientes minoristas experimentaron un crecimiento de dos dígitos, alcanzando casi los 58.000 millones de euros. Este aumento se debe principalmente a la fuerte demanda de recursos fuera de balance, que crecieron un 22,3%, impulsados principalmente por el dinamismo en la comercialización de fondos de inversión. La actividad en fondos de inversión creció un 33,7%, superando el crecimiento medio del sector, que fue del 14%.

Artículos relacionados