La temporada 2023 fue de escaso éxito deportivo para Rafa Nadal, pero notablemente exitosa desde el punto de vista financiero, lo que le permitió incrementar considerablemente su patrimonio. El extenista, quien se retiró en 2024 a los 38 años, logró generar 94,1 millones de euros a través de su holding Aspemir, lo que representa un impresionante aumento del 373% en comparación con el año anterior, según indican las últimas cuentas disponibles de la empresa, presentadas recientemente en el Registro Mercantil. El incremento de los ingresos se debe principalmente a la venta de una parte de la conocida Rafa Nadal Academy en Mallorca, transacción que fue anunciada a finales de 2023. Sin embargo, hasta ese momento no se había revelado el total de la operación ni la participación exacta de la cual se deshizo Nadal.
Datos y cifras
A través de su holding, Nadal vendió un 44,9% de las acciones de Centre Sportiu Manacor a GPF Capital. A pesar de esto, sigue siendo propietario del 55,1% restante de la compañía, que gestiona la famosa academia en su ciudad natal. Esta escuela, conocida como Rafa Nadal Academy by Movistar, ofrece programas de formación intensiva para tenistas, así como alojamiento. Según las cuentas de Aspemir, la operación resultó en un beneficio extraordinario de 85,9 millones de euros, principalmente provenientes de la venta de la participación en Centre Sportiu Manacor. Sin embargo, el proceso no fue una transacción típica: se aprobó una reducción de capital de 10,9 millones en la empresa participada y la cesión de un inmueble de la academia a Nadal por un valor de 63,6 millones. Además, se traspasaron deudas por un total de 36,1 millones, y la devolución de las aportaciones a los socios llevó a la reducción de reservas en 16 millones.
Este acuerdo también implicó la cesión del principal inmueble de la academia al holding de Nadal, y ahora Centre Sportiu Manacor (con GPF Capital como accionista minoritario) deberá pagar un alquiler a Aspemir bajo un contrato de arrendamiento a 25 años, con 10 años de duración obligatoria. GPF Capital, una gestora española de fondos, fue la firma responsable de la compra, utilizando para ello la empresa GPF Future Investments VI SARL, registrada en Luxemburgo.
La Rafa Nadal Academy
La Rafa Nadal Academy es un complejo que no solo ofrece formación deportiva, sino también una amplia gama de servicios, como un colegio, restaurantes, un spa, un hotel (con precios que van de 1.400 a 3.555 euros por semana en agosto), una clínica y un museo dedicado a la carrera de Nadal. Este centro de alto rendimiento, inaugurado en 2016, tuvo ingresos de 40 millones de euros en 2023, de los cuales 22,3 millones provinieron de los programas y el alojamiento. Además, la academia generó 5,5 millones de euros por patrocinios (Movistar es uno de los principales patrocinadores), 4,1 millones por la venta de artículos, 2,4 millones de los restaurantes y 1,9 millones por el gimnasio. Al final del año, Centre Sportiu Manacor reportó un beneficio neto de 6,8 millones, un 83% más que en el año anterior.
En cuanto a su holding Aspemir, Nadal ha diversificado parte de su fortuna obtenida durante su exitosa carrera en el tenis en distintos sectores. Desde su primer año como profesional en 2001, Nadal acumuló casi 135 millones de dólares por sus 92 títulos, entre ellos 14 victorias en Roland Garros, según la ATP. Además, Forbes estima sus ganancias totales en 550 millones de dólares, que incluyen patrocinadores de diversas marcas. A través de Aspemir, Nadal generó 21,9 millones de euros en 2023, lo que representa una disminución del 40% en comparación con el año anterior. La totalidad de los 94,1 millones de beneficios generados se destinó a reservas voluntarias, ya que la sociedad no distribuye dividendos desde hace cinco años. Como resultado, el valor del patrimonio del holding creció un 44%, alcanzando los 341,5 millones de euros al final del ejercicio.
Aspemir es una sociedad familiar, cuyo máximo responsable es Ana María Parera, madre de Nadal, quien actúa como administradora única. La empresa tiene alrededor de 30 filiales que abarcan sectores tan variados como la hotelería, la construcción, las energías renovables, las inversiones financieras, entre otros. Destaca su alianza con el hotelero Abel Matutes, a través de la sociedad Mabel Capital, con la cual ha desarrollado proyectos de lujo, como viviendas en Madrid y restaurantes como Tatel. Tras una reestructuración con Manuel Campos, Mabel Capital ha evolucionado hacia Palya Investment, que planea invertir 200 millones de euros en el desarrollo de viviendas en la Costa del Sol. También ha establecido asociaciones con la cadena hotelera Meliá en la marca ZEL y con Cantabria Labs en los productos NDL Pro-Health.