Empresas

Spotify paga 10.000 millones de dólares a la industria musical en 2024

Su modelo ha multiplicado por diez los ingresos de la industria musical en la última década.

Spotify ha alcanzado un récord en cifras al pagar un total de 10.000 millones de dólares a la industria musical, superando su anterior pago de 9.000 millones en 2023. Lo que significa que su suma de pagos desde su creación en 2006 ha ascendido a 60.000 millones de dólares. A través de su blog, la plataforma hizo públicos estos resultados destacando que esta cifra refleja su modelo de negocio, que distribuye ingresos generados principalmente a través de suscripciones de pago y anuncios en su nivel gratuito.

A un paso de los Grammy, la principal vía de escucha de música ha recalcado que ha experimentado en este pasado año un aumento considerable en los ingresos de los artistas, con más de 10.000 músicos generando más de 100.000 dólares al año solo a través de la plataforma. Esta cifra es un claro contraste con los aproximadamente 10.000 artistas que en 2014 generaban al menos 10.000 dólares anuales en Spotify. A pesar de las críticas sobre los escasas cuotas a los músicos en la mayoría de los servicios de streaming, la plataforma defiende que su modelo ha multiplicado por diez los ingresos de la industria musical en la última década.

Spotify (como la mayoría de los servicios de streaming) paga a los titulares de los derechos, normalmente un sello discográfico y un editor musical, que luego distribuyen el dinero a los músicos y compositores, tras quedarse con su porcentaje. En sí, la aplicación genera sus ingresos a partir de dos fuentes: las cuotas de suscripción de los abonados de pago de su plataforma Premium y las cuotas de los anuncios en la música de su nivel gratuito.

Esta actualización de las cifras de Spotify llega tras su reciente y nuevo acuerdo con Universal, la mayor compañía musical del mundo y quien contempla pagos de derechos más favorables a los músicos.

Spotify paga a la industria musical casi el 70% de cada dólar que genera, una estrategia que le ha llevado a coronarse como el líder del mercado de streaming. Además de arrasar en este sector, la plataforma también ha ayudado a revertir la caída causada por las descargas ilegales. Actualmente, tiene más de 406 millones de usuarios activos mensuales de los cuales 236 millones son Premium.

«Nuestro objetivo es ayudar a los artistas a que su trabajo llegue a los fans actuales y futuros, seguir innovando en su nombre y ofrecerlo de una forma que inspire a la gente a pagar por él», continuó. «Embarcar a la gente en el streaming de pago es precisamente lo que ha multiplicado por diez nuestros pagos en la última década» señaló David Kaefer, el vicepresidente de Spotify.

Asimismo, el crecimiento de Spotify en este último año no se ha limitado a los países tradicionales como Estados Unidos y Europa, sino que también ha sido notable en mercados emergentes como India, Brasil, México y Nigeria, donde la compañía ha invertido a largo plazo.