Abierta la convocatoria para el Forbes 30 Under 30, el mayor festival de talento joven del mundo
Empresas

¿Tienes una agenda de trabajo?


1. Llévala siempre encima (y cuando decimos siempre es siempre)
Muchas veces salimos de la oficina o del trabajo a alguna reunión o a ver a un cliente. ¿Dónde queda la agenda? En nuestra mesa. Muchas veces te hará falta para apuntar una cita, reunión, teléfono, pequeña nota… y no estará contigo. ¿El riesgo? Pensar que lo apuntarás al llegar a la oficina y no hacerlo. De lo más común.

2. No registres obviedades
Hay cosas con las que es absolutamente innecesario cargar nuestra agenda. Por eso hay que intentar registrar las cosas verdaderamente importantes y relevantes en nuestro día a día. Hay mucha gente que registra hasta “de 14.00 a 15.00: comer”. Es algo totalmente prescindible que sólo ocupa espacio (muy necesario para otras cosas) en la agenda.

3. Notas breves y claras
Y precisamente porque el espacio es tan importante en nuestra agenda de trabajo, mucho mejor cuanto más concisos y directos seamos a la hora de apuntar las cosas.

4. Jerarquía en las tareas
Cuando en un mismo día tenemos más de una cosa que hacer, es mejor ordenarlas por importancia, darles cierta jerarquía y sentido. ¡Ah! Y si puedes calcular los tiempos, muchísimo mejor. Eso te permitirá tener más organizado y controlado tú día a día. Siempre puede haber ciertos imprevistos, pero si logras seguir más o menos esos tiempos, tus días serán mucho más productivos.

5. La agenda de trabajo es para eso: para el trabajo
Por último, es importante que no apuntes en tu agenda de trabajo cosas que se salgan de ese campo, por ejemplo: “comprar manzanas”, “cena con mi suegra”… no es un planning personal ni un gestor de tu ocio, es una herramienta para tu trabajo y así debe usarse.