Abierta la convocatoria para el Forbes 30 Under 30, el mayor festival de talento joven del mundo
Empresas

Tecnología puntera para la toma de decisiones financieras

En Gibobs Allbanks han desarrollado un modelo de negocio fresco, innovador y muy eficiente. Se trata de acompañar a sus usuarios a lo largo de todo su viaje financiero ofreciéndoles asesoría activa y una completísima plataforma tecnológica de gestión y análisis de riesgo.
Fotografía: Carlos Luján.

España es un país en el que resulta muy frecuente el turismo inmobiliario. Tal y como explica Jorge González-Iglesias, presidente y cofundador de Gibobs Allbanks, “el proceso más habitual es que un particular acuda a un agente para que este le enseñe una serie de viviendas que no sabe si puede permitirse o no, porque aún no ha empezado el proceso de búsqueda activa de financiación”. Eso supone muy a menudo frustraciones y pérdidas de tiempo para todos los implicados.

Para contribuir a romper este círculo vicioso, Oscar Bañó fundó en 2018, más adelante asociándose con González-Iglesias, Hipoteca Primero, una empresa que se propuso traer a España el modelo estadounidense de operaciones inmobiliarias: “Primero consigue un crédito hipotecario en las mejores condiciones posibles y después busca vivienda que encajen en la financiación de que dispones”. El éxito de la iniciativa y la experiencia acumulada hizo que Hipoteca Primero pasara a llamarse Gibobs Allbanks, “una compañía con una visión estratégica más amplia”, según explica González-Iglesias.

Gibobs es una fintech proptech. Es decir, una empresa que incorpora tecnología de gestión puntera del mundo de las finanzas y del mundo inmobiliario. En palabras de González-Iglesias, “además de servicios de asesoría directa, ofrecemos a nuestros usuarios una plataforma tecnológica con software financiero muy específico diseñado por nosotros y que les ayuda a gestionar me- jor sus decisiones de riesgo”. Ese software es gratuito. Y añade, “nuestro foco actualmente está puesto en asesoría financiera, y en concreto, en las hipotecas, dada la importancia que tiene este producto financiero en la vida de las personas”

A día de hoy, los que acceden a la plataforma de Gibobs disponen de una interfaz de usuario con opciones como Mi balance personal, que es “una foto fija de activos, pasivos, balances y gastos que se va actualizando con el tiempo”, un tablero con información detallada de los créditos a los que se ha accedido y Mi documentación, “un banco de documentos que permite mantenerlos ordenados y encriptados”. A partir de los datos aportados por el cliente y los disponibles en registros públicos, se realiza “un completo perfil financiero del usuario que Gibobs utiliza para hacer un análisis objetivo y dinámico del estado de sus cuentas y acompañarle en su viaje”.

La cuadratura del círculo

Con la información disponible, la compañía realiza también un muy demandado servicio de intermediación tecnológica entre entidades financieras, inmobiliarias y compradores. “Es una tecnología muy avanzada, original y en cuyo desarrollo hemos invertido muchos recursos”, cuenta González-Iglesias. Según González-Iglesias, “los bancos valoran que les busquemos precisamente el tipo de cliente hipotecario que quieren, algo muy importante en un periodo en que se están cerrando sucursales y las entidades bancarias pierden presencia sobre el terreno”.

De cara a 2022, la empresa de González-Iglesias y Bañó tienen prevista una ronda de financiación de al menos 10 millones de euros, tras el éxito de la de 3,5 millones lanzada este año. “En líneas generales”, concluye González-Iglesias, “estamos teniendo un fuerte impacto en un sector hasta ahora poco digitalizado y que necesitaba herramientas tecnológicas de optimización de procesos como las que estamos aportando”. El objetivo, a medio plazo, “es crear una comunidad de usuarios empoderados a los que ayudaremos a tomar buenas decisiones y entender mejor sus finanzas”.

Artículos relacionados