MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
UGT considera esencial reforzar el crecimiento de los salarios, garantizar el acceso a la vivienda y fortalecer el poder de compra de la clase trabajadora tras conocerse que la inflación anual subió al 2,3% en junio, tres décimas más que en mayo, debido principalmente al aumento del precio de los carburantes y los alimentos.
El sindicato ha advertido de que, pese a que la inflación subyacente se mantiene estable en el 2,2%, la subida de productos como el café (16,3%), la electricidad (15%), la carne de vacuno (12,1%) o los huevos (12%) sigue presionando a las economías domésticas. En sentido contrario, han bajado el aceite de oliva (-37,3%), el azúcar (-16,7%) y los combustibles líquidos (-10,5%).
UGT ha alertado de que las tensiones geopolíticas y la nueva subida arancelaria de EEUU, que gravará con un 30% las importaciones de la UE, podrían trasladarse a los precios en los próximos meses, por lo que reclama una respuesta coordinada a nivel europeo para proteger la actividad económica y el empleo en los sectores más vulnerables.
El sindicato también ha denunciado que los precios de compra y alquiler de vivienda siguen disparados, lo que impide a muchas familias trabajadoras acceder a este bien básico, y ha insistido en la necesidad de abrir este otoño un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) para consolidar la mejora del poder adquisitivo.
«Reafirmamos nuestro compromiso con una negociación colectiva fuerte, que garantice salarios dignos, refuerce la cohesión social y permita a las familias trabajadoras afrontar con mayor seguridad los desafíos económicos que aún persisten», afirma UGT en el comunicado. Todo ello pese a que los salarios crecen de media un 3,39% en lo que va de año (por encima de la inflación media del 2,45%).