MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Enaire ha participado este martes en la I Jornada sobre Escalabilidad y Automatización del Espacio Aéreo (UAS), organizada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), en colaboración con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) y la Universitat Politècnica de València (UPV).
Así, el CDTI ha reunido en su sede de Madrid a representantes institucionales, expertos en innovación aeronáutica, centros tecnológicos y empresas punteras del sector, con el objetivo de debatir sobre los retos y oportunidades que plantea la incorporación de aeronaves autónomas al espacio aéreo compartido, según un comunicado.
Durante la jornada, el jefe del Departamento de Desarrollo de Negocio de Drones de Enaire, Daniel García-Monteavaro, ha intervenido en la mesa redonda dedicada a la integración del espacio aéreo en operaciones BVLOS –más allá de la línea visual del piloto–, junto a representantes de AESA, GRADIANT y la UPV.
Su intervención ha abordado el papel que desempeña Enaire en el despliegue del U-space en España, y cómo las plataformas digitales que desarrolla la entidad permitirán automatizar la gestión del tráfico no tripulado.
Desde la entidad ha resaltado que trabaja activamente en la integración segura de operaciones avanzadas como los vuelos BVLOS y plataformas de gran altitud (HAPS), afrontando retos en automatización, coordinación del espacio aéreo y convivencia con el tráfico aéreo tripulado.
Asimismo, el jefe del Área de UAS de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), Alberto Vall Arrufat, ha moderado la mesa junto a la jefa de servicio de Operaciones UAS de AESA, Laura López; el director de Desarrollo de Negocio en GRADIANT, Alfonso Lorenzo, y el profesor e investigador en sistemas aéreos no tripulados (UAS) y Movilidad Aérea Avanzada del grupo ARA-UPV, Israel Quintanilla.
«La jornada ha incidido especialmente en las tecnologías disruptivas que permitirán avanzar hacia un modelo de uso compartido del espacio aéreo, abriendo la puerta a nuevos servicios como el transporte médico con drones, la movilidad aérea urbana o las misiones de emergencia», ha explicado Enaire.