
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Minsait, la filial tecnológica de Indra, participará en el primer banco de pruebas regulatorio (‘sandbox’) del sector eléctrico español, una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que contará con financiación del Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE) para proyectos de nuevos modelos de negocio de la transición energética.
«La propuesta de la compañía de digitalización, a la que acompañan siete empresas del sector energético, recibe el nombre de ‘Flexability’, es la mejor puntuada de las cinco seleccionadas por la Secretaría de Estado de Energía y cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros, subvencionado al 50% con fondos Next Generation dentro de la línea de ayudas ‘Innovación en la transición energética'», ha detallado Minsait.
Su objetivo es testar con casos reales el modelo económico y operativo de la agregación independiente de la demanda en los mercados, es decir, de la agrupación de consumidores en una plataforma tecnológica capaz de ajustar su comportamiento en función de la disponibilidad de energía de fuentes renovables o ante congestiones de la red eléctrica.
Además, busca contribuir al avance de la transición enérgética al situar al consumidor «en el centro» y ayudar a la rebaja de los precios de la electricidad.
Por otro lado, al formar parte de un banco de pruebas regulatorio, Minsait contará con la colaboración del bufete especializado en el sector eléctrico Villar & Asociados, que transformará las conclusiones de las pruebas en una propuesta de nueva regulación para la figura del agregador independiente en España.
En este contexto, el papel de Minsait consistirá en la provisión de la plataforma de flexibilidad que integrarará a todos los participantes del proyecto.
En ella, a través de la inteligencia avanzada y de la algoritmia, el agregador independiente «podrá modificar el comportamiento de los consumidores para adaptarlo a las necesidades de los mercados a cambio de un retorno económico».
«Esta prueba piloto se centrará en el segmento comercial –supermercados, estaciones de recarga de coche eléctrico y edificios del sector terciario– para demostrar su viabilidad técnica, operativa y económica, si bien se espera que la plataforma de flexibilidad pueda dar el mismo servicio a los consumidores domésticos en el futuro», ha añadido la filial del grupo Indra.
La duración de ‘Flexability’ tiene un plazo aproximado de dos años y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado que, una vez obtenidos los resultados de los cinco proyectos del ‘sandbox’, su intención es avanzar en la flexibilización del sistema eléctrico para adaptarlo a la creciente generación renovable a través de un marco regulatorio que dé respuesta a los objetivos de descarbonización de la Unión Europea.