Abierta la convocatoria para el Forbes 30 Under 30, el mayor festival de talento joven del mundo
Última hora

Planas califica los aranceles de «injustos»: «No aceptamos un escenario base de un 10% de aranceles»

Avanza nuevos protocolos en las próximas semanas para abrir más mercados

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reiterado la necesidad de «negociar» con la Administración de Donald Trump para encontrar una solución a la guerra comercial, ya que considera que «no» se puede aceptar un «punto de partida» para negociar con un 10% de aranceles tras dejar en suspenso el 20% durante 90 días.

«No aceptamos una nueva normalidad en función de la cual ese 10% de forma universal, que es injustificada e injusta, ha impuesto la administración de los Estados Unidos como punto de partida de la discusión. Creemos que se puede y se debe negociar, negociar y negociar», ha asegurado en la rueda posterior a la reunión que ha mantenido con los representantes de las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y Unión de Uniones.

Por otro lado, Planas ha avanzado que en las próximas semanas se conocerán nuevos protocolos que permitirán abrir más mercados internacionales en un contexto marcado por la «incertidumbre» por la guerra arancelaria abierta por la Administración de Donald Trump.

El titular del ramo ha calificado de «excelente noticia» el ampliar la presencia de los productos españoles en otros mercados. «En las próximas semanas, la lista de protocolos se va a ver previsiblemente incrementada por nuevas aperturas de mercado. En esa situación de incertidumbre es la obligación y trabajo del Gobierno de España dar rumbo y certidumbre», ha asegurado

En esta reunión, Planas ha explicado a las Opas los acuerdos alcanzados en el pasado viaje a Vietnam y China del presidente del Gobierno, donde se han firmado memorandums y protocolos en Vietnam, así como ampliar acuerdos comerciales para el porcino y la apertura a la cereza del mercado chino.

No obstante, Planas ha señalado que la «prioridad» es mantener y aumentar los productos españoles en el mercado europeo, así como en Estados Unidos a pesar de los aranceles impuestos, que son «injustificados e injustos». «Creemos que, efectivamente, se puede y se debe negociar, negociar y negociar, hasta alcanzar resultados que sean positivos», ha subrayado.

El titular de Agricultura también aboga en este contexto internacional el ampliar mercados «abiertos y ya existentes», como puede ser Canadá, Corea y Japón, así como Mercosur, mientras que ha avanzado que la Comisión Europea negocia con India y existe «una posibilidad» con Emiratos Árabes Unidos de iniciar una negociación comercial.

Planas, que ha calificado el encuentro de «positivo y constructivo», ha reiterado que las organizaciones agrarias han reclamado al Gobierno una «defensa firme» de los intereses españoles, así como una mayor transparencia en las condiciones del acuerdo relativo a Mercosur.

«Nos encontramos ante una nueva situación en la que es muy difícil hacer un mapa de ruta para ver dónde estaremos dentro de 60 días, ya que hay anuncios y contraanuncios de forma prácticamente regular y sistemática. Una incertidumbre que no es buena y que la han reflejado los mercados y las bolsas».

En este contexto, Planas ha subrayado que el Gobierno trabaja en «buscar una respuesta» a cada situación, destacando que España ha sido el primer país de la UE en contar con un programa de respuesta y relanzamiento comercial. «En el inmediato futuro uno de los retos es esa guerra comercial que no hemos querido niprovocado, pero que, evidentemente, está alterando y preocupando, sobre todo, a nuestros productores y exportadores, porque mucha gente no sabe muy bien qué decisiones tomar».

Durante la reunión, los representantes de las organizaciones agrarias y Planas también han abordaron otros asuntos como la futura Política Agrícola Común (PAC), por lo que el Ministerio convocará después de Semana Santa otro encuentro para configurar una «posición básica» de respuesta, al igual que el plan presentado por la Comisión Europea para el vino. «Hay que definir una posición común», ha reiterado.

Mientras que otro «gran reto» que encara el sector agrario es el relevo generacional, donde Planas aboga por la incorporación de jóvenes y mujeres al mundo agrario, y apuesta por diseñar programas que sean «efectivos» para lograrlo. «Somos una potencia agroalimentaria, pero no hay que dormirse en los laureles», ha señalado.

CALIFICA DE «INJUSTAS» LAS DECLARACIONES DE FEIJÓO SOBRE LA DANA

Por otro lado, cuestionado por las declaraciones del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, donde ha asegurado que el Gobierno ha puesto «cero euros» para afrontar daños de la Dana, Planas ha reiterado «si alguien ha estado desde el minuto allí» ha sido el Ejecutivo de Pedro Sánchez. «Creo que me parecen muy, muy injustas. Creo que es muy díficil explicar cómo se comportó la Generalitat Valenciana. Tenemos la conciencia muy tranquila y en los próximos días vamos a confirmar el apoyo que estamos dando», ha recalcado.

«Ojalá en el contexto presente, y me refería al Partido Popular, tuvieran la grandeza de responder a una situación diciendo ‘apoyamos al Gobierno de España en la defensa de los intereses nacionales y en la defensa de los intereses europeos’. Me da la impresión que al actual PP, España se le queda grande, y es muy díficil comportarse como un partido de Estado», ha lamentado.