Abierta la convocatoria para el Forbes 30 Under 30, el mayor festival de talento joven del mundo
Última hora

La Bolsa española registra una cifra histórica de incorporaciones de máximos directivos, con 18 nombramientos

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

La Bolsa española ha registrado una cifra histórica de incorporaciones de máximos directivos, con un total de 18 nuevos nombramientos, según se desprende del informe ‘Los Nuevos CEOs 2025’, realizado por la consultora Korn Ferryen.

Así, según dicho estudio, que realiza un análisis exhaustivo de las tendencias detrás de los cambios en la alta dirección de las cotizadas españolas, del total registrado, quince de los nuevos ejecutivos corresponden a relevos -cuatro en compañías del Ibex 35 y once en el Mercado Continuo- y tres a primeros ejecutivos cuyas compañías han empezado a cotizar en el mercado bursátil español.

Esta cifra se sitúa muy por encima de la media registrada en el último sexenio, que asciende a un total de once, lo que supone una rotación del 15,4% de los CEOs de la Bolsa española.

EL 55% DE LOS RELEVOS HAN SIDO CUBIERTOS MEDIANTE FICHAJES EXTERNOS

Por otra parte, tal y como señala el documento, el pasado año 2024, diez de los relevos (55%) han sido cubiertos mediante fichajes externos, mientras que el 45% restante ha llegado al puesto por promoción interna. De hecho, la contratación de talento externo ha sido la tendencia dominante desde 2019, con la excepción de 2022, cuando se produjo un récord de nombramientos internos para el cargo de consejero delegado.

En este sentido, el socio de Korn Ferry España, Jesús Marrodán, ha afirmado que «la complejidad y volatilidad del contexto político y económico actual parecen ser los principales factores que protagonizan los cambios y dificultan un liderazgo estable».

De su lado, la también socia de la firma en el país, Bárbara Ramos, ha comentado que «el elevado porcentaje de fichajes externos es un claro indicador de que todavía hay camino que recorrer en las compañías españolas en lo que se refiere a la elaboración y aplicación de planes de sucesión sólidos».

EL PERFIL CORRESPONDE CON UN HOMBRE DE MEDIANA EDAD

Asimismo, según el informe, el perfil corresponde con un hombre de mediana edad (entre 50 y 60 años), de nacionalidad española, pero con experiencia internacional, que, aunque ha desarrollado su carrera en varias empresas y ha ocupado puestos de responsabilidad, asume la posición de CEO de una cotizada por primera vez.

La alta rotación en el liderazgo también se refleja en la duración media de los mandatos de los consejeros delegados de las cotizadas españolas, ya que, aunque en 2024 la duración media del mandato fue de nueve años, el 41,5% del total de consejeros delegados de la Bolsa española llevaba menos de cinco años en el puesto a finales de 2024.

Como ya se ha mencionado, el 55,5% de los máximos ejecutivos designados el año pasado provenían de una empresa externa, lo que, en términos absolutos, supone el año con mayor número de contrataciones (10 de 18 consejeros delegados) procedentes de otras compañías de los últimos seis ejercicios.

EL 89% DE LOS NUEVOS CEOS ELEGIDOS EN 2024 SON ESPAÑOLES

En cuanto a la nacionalidad, el documento detalla que el 89% de los nuevos CEOs elegidos en 2024 son españoles, aunque se mantiene el interés por la experiencia internacional, ya que el 61% de ellos ha trabajado en otros países. Respecto a los ejecutivos de otras nacionalidades, se designó a un 11% del total el año pasado, cifra por encima de la media del total del mercado bursátil, que es del 9%.

Por otra parte, en referencia a la promoción interna, el estudio deja patente que el 76% de los consejeros delegados designados por esta vía de 2019 a 2014 llevaban más de 15 años en su empresa ocupando distintas posiciones de responsabilidad.

Otra de las conclusiones del análisis es que el 39% de las compañías que ha reemplazado a su máximo directivo ha incorporado a su ex CEO en el consejo de administración -ya sea en calidad de presidente o de consejero-, en un compromiso por la estabilidad de su liderazgo, ya que el consejero delegado entrante puede apoyarse en la experiencia del CEO saliente en pos de una transición más efectiva.

Por último, en cuanto a la paridad, el informe indica que, durante el pasado año, tan sólo una cotizada, Bankinter, designó a una mujer como consejera delegada y, a día de hoy, son sólo seis mujeres las que ocupan este cargo en el total de la Bolsa española, lo que representa el 5% del total.