
Espera que la política esté «a la altura» del momento y cree que las negociaciones del ministro de Economía van en el «buen sentido»
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha calificado de «aberración económica» los aranceles anunciados por la Administración Trump, al tiempo que ha apostado por responder ante dicha política económica de forma «unida», tanto a nivel nacional como europeo.
«Espero que el sector económico empresarial de Estados Unidos también reaccione, porque es evidente que le tiene que demostrar al Gobierno norteamericano que esto no sólo es un elemento que se puede criticar desde el punto de vista político, es una aberración económica lo que está generando, es trabajar para la depresión económica», ha expresado el titular del ramo en una entrevista este viernes en declaraciones a RTVE recogidas por Europa Press.
En este sentido, Hereu ha manifestado que EE.UU. crecía el año pasado y ahora «todos los indicadores expresan decrecimiento», siendo las bolsas «un termómetro» de esta situación.
APELAR A LA RACIONALIDAD
«Necesitamos crecimiento económico en todo el mundo, porque nos va el progreso social de muchas regiones de Europa y también de España. Por eso yo creo que nosotros tenemos que apelar también a la racionalidad, pero expresar muy claramente que ante la irracionalidad económica vamos a confrontar un modelo de progreso económico, comercial, que es el sustento del modelo político y social de Europa, que es lo que tenemos que defender», ha hecho hincapié el responsable de Industria.
Respecto a las medidas que adoptar o posibles negociaciones para hacer frente a dichos aranceles, Hereu ha apostado claramente por «tener un plan basado en la unidad», ya que no cree que ningún país europeo intente negociar en solitario, porque por separado todas las regiones son «mucho más débiles».
«La fuerza de Europa ahora está, más que nunca, no solo para defender el modelo económico, sino para defender su autonomía estratégica», ha enfatizado el titular de Industria, que ha resaltado que, frente a la «incertidumbre destructora de progreso, Europa se debe reafirmar en torno al valor de la certidumbre, porque tiene planes y muchas cosas no solo a defender, sino a reactivar».
En esta línea, Hereu ha dejado claro que protegerán a los trabajadores, sectores y empresas, pero a la vez «responderán». «Cada día se movilizan 4.400 millones en productos y servicios entre Europa y EE.UU., y hay 100.000 millones de inversiones europeas en EE.UU. y norteamericanas en Europa, yo creo que esto son elementos muy importantes a preservar», ha declarado el titular de la cartera de Industria.
APOYO DEL PARTIDO POPULAR
Por otra parte, preguntado por si el Gobierno se está sintiendo «acompañado» por el principal partido de la oposición, el Partido Popular, en la respuesta a dicha coyuntura económica, Hereu ha incidido en que es la hora de que «la política esté a la altura de los retos que se tienen que afrontar».
«Creo que los sectores y los agentes sociales están a la altura, y los territorios, por la cuenta que les trae, también. Todos los sectores industriales con los que hablamos tienen ganas de contribuir a afrontar este reto y relanzarnos, y estoy seguro y espero que la política estará a la altura, porque en estos momentos no vale la división política», ha subrayado el ministro.
Por último, en referencia a las conversaciones que el ministro de Economía, Empresa y Comercio, Carlos Cuerpo, está manteniendo durante estos días con el resto de partidos del arco parlamentario para afrontar los aranceles, Hereu ha señalado que piensa que «van en el buen sentido, porque ahora no es un momento de división, es un momento de unidad, también la política».