
Confía en que las CCAA vayan «con ánimo constructivo» a las citas bilaterales sobre la condonación de la deuda
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha expuesto este jueves en el Senado su propuesta para que el Gobierno asuma hasta 83.000 millones de deuda autonómica, recalcando que esta condonación «no sustituye ni paraliza» la reforma de la financiación y ha invitado al PP a sentarse en una mesa de partidos para comenzar a negociar la renovación del modelo dadas las posiciones «extremas» de las comunidades.
María Jesús Montero ha acudido a la Comisión de Hacienda del Senado para hablar sobre los acuerdos del Consejo de Política Fiscal y Financiero (CPFF), la financiación singular para Cataluña y la condonación de la deuda.
En su intervención, la vicepresidenta ha desgranado su plan para que el Estado asuma una parte de la deuda de las comunidades, recordando que esto se tiene que transformar en una ley orgánica que requerirá del aval de las Cortes Generales.
En este contexto, la senadora de Junts Maria Teresa Pallarès ha querido «dejar claro» que su formación siempre ha pedido la condonación de la deuda para Cataluña, celebrando el impacto que puede llegar a tener que el Estado asuma hasta el 20% del FLA, aunque ha insistido en su reivindicación de que la Administración catalana «necesita liberarse de la dependencia económica» del Estado.
Montero ha entendido estas palabras de la senadora de Junts como un apoyo de su formación a la propuesta de la condonación de la deuda cuando vaya a las Cortes Generales. «Yo me alegro de que ustedes vayan a votar a favor, porque es bueno para Cataluña y para los objetivos que ustedes persiguen», ha indicado.
SE MANTIENE EL DEBATE PARA REFORMAR LA FINANCIACIÓN
En cualquier caso, la ministra Montero ha sostenido que sigue defendiendo lo mismo que cuando pertenecía al Gobierno andaluz como consejera de Hacienda, que la condonación de la deuda no podía sustituir la reforma del modelo de financiación autonómica.
Al respecto, ha recalcado en varias ocasiones de su intervención que la condonación de la deuda «ni sustituye ni paraliza» el debate para renovar el sistema de financiación autonómica.
Eso sí, ha vuelto a constatar la «dificultad» de acometer el cambio de modelo de financiación dada la posición de «máximos» de las comunidades autonómas, recordando que los gobiernos regionales han ido mandado sus alegaciones a la propuesta sobre el criterio de población ajustada.
Ante esto, Montero ha invitado al PP a una mesa de partidos para que sean las formaciones políticas las que puedan «armonizar» las distintas reivindicaciones de las comunidades autonómas.
QUE VAYAN CON «ÁNIMO CONSTRUCTIVO»
Asimismo, ha dicho que confía en que las comunidades vayan «con ánimo constructivo» a las reuniones bilaterales para abordar asunto, aunque ha desvelado que ya ha mantenido alguna con ejecutivos regionales, que se han levantado a los cinco minutos.
En este contexto, ha defendido que el objetivo del Gobierno es aprobar la ley sobre condonación de la deuda autonómica «lo antes posible» y, para ello, han empezado a mantener contactos bilaterales con todas las comunidades autónomas.
Según ha explicado, las citas bilaterales son «imprescindibles» porque Hacienda solo tiene la información «mucho más fina» de las comunidades que tienen deuda con el Estado, pero no tienen tanta precisión sobre la deuda comercial.
Al hilo, ha dicho que confía en que las comunidades acudan a estas citas bilaterales «con ámbito constructivo», aunque ha aclarado que ya se han celebrado algunas en las que a los cinco minutos el Gobierno regional se ha levantado «y no ha querido entrar en el fondo de la cuestión».
«Son reuniones técnicas, no son reuniones políticas», ha proclamado Montero, que ha hecho un llamamiento a la «responsabilidad» de los actores políticos, reprochando a las CCAA del PP que se levantaran del CPFF: «No hay argumentos para rechazar la quita de la deuda».
Del mismo modo, Montero ha garantizado a los partidos vascos y navarros que la condonación de la deuda «no va a afectar» a la participación de las comunidades forales en la deuda del Estado. «Así lo recogerá la propia norma cuando se tramite, y si hay que redactarlo de forma más clara, pues se redacta de la forma más clara», ha añadido.
TIEMPO PARA LA FINANCIACIÓN CATALANA
También se ha pronunciado sobre la propuesta de financiación singular para Cataluña, espetando a ERC que «no es nada fácil diseñarlo» y advirtiendo de que «va a requerir su tiempo», aunque ha defendido que eso «no significa que se esté avanzando».
«Créame que no es por falta de vocación ni por hacernos los remolones, es porque es un debate que tiene que tener sus anclajes jurídicos y que tiene que tener unas cuentas que nos permitan plantear una propuesta que no perjudique a otros territorios», ha añadido Montero.
Eso sí, la vicepresidenta ha reivindicado los acuerdos con otros grupos para la investidura de Pedro Sánchez, garantizando que se van a «cumplir todos y en todos sus extremos». «Si tenemos dificultad con algunos, explicaremos por qué, pero los vamos a cumplir», ha sentenciado.