ÚLTIMOS DÍAS para inscribirse en el FORBES 30 UNDER 30, el mayor festival de talento joven del mundo
Última hora

El crecimiento de la actividad de España se destaca frente a la modesta expansión de la eurozona, según PMI

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El crecimiento de la actividad del sector privado de la zona euro aceleró en marzo su expansión a máximos de siete meses, según el índice compuesto PMI, que subió a 50,9 puntos desde los 50,2 de febrero, lo que implica un ritmo «modesto», con España como la gran economía que demostró una mayor fortaleza al alcanzar una lectura de 54 puntos, frente a los 55,1 del mes anterior.

La expansión del conjunto de empresas de la eurozona en marzo reflejó una aceleración de la actividad en el sector servicios, con un PMI de 51 puntos, frente a los 50,6 de febrero, mientras que el PMI manufacturero de la zona euro limitó su deterioro a mínimos de 26 meses, con un resultado de 48,6 puntos desde los 47,6 del mes anterior.

«Al final del año pasado parecía que la zona euro se encaminaba hacia una recesión, pero la situación se ha estabilizado en cierta medida a principios de este año», ha señalado Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, quien ha advertido de que «los aranceles estadounidenses podrían desestabilizar rápidamente la economía de la zona euro».

En el caso de España, la lectura del PMI compuesto en marzo retrocedió a 54 puntos desde los 55,1 de febrero, lo que supone el resultado más bajo en dos meses, pero supera la tendencia promedio a largo plazo de la encuesta.

En concreto, el PMI del sector servicios español se moderó a 54,7 puntos desde los 56,2 de febrero, mientras que el PMI manufacturero se contrajo por segundo mes consecutivo, con una lectura de 49,5, frente a los 49,7 puntos del mes anterior.

«La economía del sector privado español está creciendo de forma sostenible en marzo», destacó Jonas Feldhusen, economista de Hamburg Commercial Bank, destacando que la ligera atenuación en la actividad del sector servicios no hace perder la confianza a las empresas del sector, lo que se refleja en su disposición a aumentar las plantillas.