Abierta la convocatoria para el Forbes 30 Under 30, el mayor festival de talento joven del mundo
Última hora

Gobierno y el IEO evalúan la población de caballa y jurel en el Cantábrico y el golfo de Vizcaya

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto Español de Oceanografía (IEO) han iniciado la campaña oceanográfica Jureva 2025, que se prolongará hasta el 24 de abril, en el Cantábrico y el golfo de Vizcaya.

En concreto, el objetivo de esta campaña, que se realiza a bordo del buque Vizconde de Eza, es la estimación de la biomasa desovante de caballa a partir del método de producción de huevos.

Agricultura ha explicado que esta técnica calcula la abundancia de reproductores a partir del número de huevos que se recolecta con redes de plancton y analiza la presencia de otras especies comerciales que desovan en primavera, como la sardina y la anchoa. Una campaña que es complementaria a la realizada en el mes de marzo (Careva) y se coordina también con la campaña Pelacus, que se iniciará a principios de abril. Todas ellas se dedican al estudio de especies pelágicas.

Por la naturaleza migratoria de la caballa durante su prolongado periodo reproductivo y su distribución desde el norte de Europa a Portugal, los datos de la campaña Careva se combinarán junto con los de otras 16 campañas. El objetivo es recolectar los datos de siete países entre enero y julio en el marco de los grupos de trabajo del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM).

De esta forma, los datos de esta campaña se convierten en un pilar fundamental para la evaluación de estos stocks y la adopción de medidas de gestión adecuadas y proporcionadas, así como la asignación de los Totales Admisibles de Capturas (TACs), y las cuotas.

Esta campaña responde a diferentes compromisos adquiridos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a nivel internacional para la gestión sostenible de los mares y forma parte del programa nacional de datos básicos del sector pesquero cofinanciado con el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa).