Abierta la convocatoria para el Forbes 30 Under 30, el mayor festival de talento joven del mundo
Última hora

UPTA propone elevar la pensión media de los autónomos un 12% en cuatro años, hasta los 1.020 euros mensuales

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

La organización de autónomos UPTA ha propuesto este miércoles elevar la pensión media de los autónomos un 12% en cuatro años, a razón de tres puntos por año, hasta situarla al final del periodo en el entorno de los 1.020 euros mensuales.

Según ha denunciado UPTA en un comunicado, la brecha entre las pensiones que perciben los autónomos y los asalariados resulta «alarmante», por lo que ve necesario tomar medidas para incrementar las pensiones del colectivo, más allá del nuevo sistema de cotización por ingresos reales.

En concreto, expone la organización, los trabajadores autónomos en España reciben una pensión media de 906 euros mensuales, un 36% inferior a la pensión media de un trabajador asalariado del Régimen General.

Asimismo, la pensión media de jubilación de los autónomos alcanza los 1006,23 euros al mes, 654,86 euros menos que en el Régimen General (-39,4%), en tanto que la pensión media de viudedad es de 679,72 euros, un 31% menos que la de los asalariados.

Según UPTA, en casi el 60% de las provincias y comunidades autónomas los trabajadores por cuenta propia reciben una pensión media por debajo de los 900 euros al mes y en ningún territorio esa pensión media alcanza el importe del salario mínimo interprofesional (SMI).

«Desde UPTA llevamos años trabajando para reducir la brecha de pensiones entre el colectivo de autónomos y los trabajadores del Régimen General. En este tiempo, hemos defendido un cambio estructural que permita garantizar una pensión digna a los trabajadores autónomos, conscientes de la desigualdad existente», afirma la organización.

Para UPTA, la implementación del sistema de cotización por ingresos reales es un paso positivo que permitirá ajustar las aportaciones al nivel de ingresos de cada trabajador, lo que podría repercutir positivamente en las futuras pensiones.

Sin embargo, advierte de que este cambio por sí solo no será suficiente para resolver este problema.

Por ello, UPTA propone una subida de tres puntos anuales en el importe de la pensión media del colectivo de autónomos durante los próximos cuatro años, hasta situarla al final de ese periodo en 1.020 euros mensuales.

«No podemos permitir que los autónomos que han dedicado su vida laboral a sacar adelante un negocio y que han contribuido al crecimiento económico del país estén condenados a la pobreza al llegar a la edad de jubilación», subraya la organización.

En opinión del presidente de UPTA, Eduardo Abad, «resulta incomprensible que un Gobierno socialista no comprenda la necesidad de subir más las pensiones más bajas, y también es difícil entender que en la oposición no se reconozca que esta es una cuestión fundamental para garantizar que el sistema de pensiones sea justo».