ÚLTIMOS DÍAS para inscribirse en el FORBES 30 UNDER 30, el mayor festival de talento joven del mundo
Crisis del coronavirus

El acuerdo de la UE, en cifras

Banderas países Unión Europea
Foto: Bruno/Germany de Pixabay

Cuatro días, 90 horas de reuniones consecutivas, han sido necesarios para que los Jefes de Estado y de Gobierno europeos cerrasen el acuerdo que definirá el futuro de la UE.

Los Veintisiete han dado luz verde al primer paquete masivo de estímulos para hacer frente a las consecuencias económicas derivadas de la crisis de la Covid-19. Estas son las cifras que se han negociado:

  • 1,074 billones de euros es el presupuesto de la UE para el periodo 2021-2027.
  • 750.000 millones de euros es la deuda de la Comisión Europea. Para ayudar a los países más afectados, destinará 390.000 millones de euros en transferencias directas y 360.000 en créditos.
  • De esos 750.000 millones que componen el fondo, el 90% estará destinado al fondo de recuperación y resiliencia (FRR), que debe financiar las inversiones y reformas que presenten los países a Bruselas.
  • El 70% de los fondos se desembolsará en 2021 y 2022 y el 30% restante se abonará en 2023. Ningún país recibirá en préstamos más del equivalente al 6,8% de su renta nacional bruta.
  • 140.000 millones de euros será la cantidad aproximada que recibirá España. Unos 72.700 millones llegarán en forma de ayudas directas.

Todas estas medidas terminan con 100.000 millones en subvenciones directas:

  • El Fondo de Transición Justa, pieza clave en el llamado Pacto Verde Europeo puesto que canalizará dinero para regiones muy dependientes del carbón, pasará de 30.000 a 10.000 millones de euros.
  • Los Fondos de Desarrollo Rural caen hasta 7.500 millones (menos de la mitad).
  • La cantidad destinada a I+D (Horizonte) se reduce de 13.500 a 5.000 millones.
  • La cifra para Horizon UE apenas es de 5.000 millones.
  • El programa de Salud desaparece completamente.

Artículos relacionados