
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la movilización de hasta 200.000 millones de euros, el 20% del PIB español, para mitigar el impacto económico y social de la crisis del coronavirus, de los que 117.000 millones procederán íntegramente del sector público y el resto se complementará con movilización de recursos privados.
El Ejecutivo español ha aprobado en el Consejo de Ministros extraordinario celebrado este martes, 17 de marzo, un nuevo paquete de medidas como “escudo” al impacto de esta crisis con el fin de “frenar la curva descendente” del empleo y la producción provocada por el coronavirus que ya deja 11.178 infectados, 491 fallecidos y 1.028 curados.
“Es la mayor movilización de recursos económicos de la historia reciente de España“, ha afirmado Sánchez, quien ha indicado que se aplicarán en un “muy corto espacio de tiempo” y supondrá un “enorme esfuerzo” ante la magnitud y el desafío social y económico.
Estas medidas de apoyo a las familias más vulnerables, a los trabajadores, a las empresas y a la investigación para una vacuna contra el covid-19, que coinciden en gran medida con las que acordaron proponer al Gobierno sindicatos, empresarios y organizaciones de autónomas, suponen una “movilización colosal de recursos públicos”, según ha admitido el presidente del Ejecutivo:
- Inversión de 600 millones de euros para servicios sociales con especial atención a personas mayores y dependientes.
- Protección de los suministros de energía y de agua, garantizando los servicios públicos esenciales.
- Servicios de telecomunicaciones garantizados.
- Moratoria en el pago de hipotecas para aquellas personas que hayan perdido su empleo o hayan visto reducidos sus ingresos por la crisis del coronavirus.
- Los trabajadores asalariados podrán adaptar su jornada laboral y/o a una reducir la jornada especial, que podrá incluso alcanzar el 100%, cuando su presencia sea necesaria para atender las necesidades de conciliación y cuidado, por razones de edad, enfermedad o discapacidad, derivadas de esta crisis. Entre las circunstancias excepcionales que pueden justificar estos cambios están el cierre de centros educativos o residencias o la ausencia de quien se encargaba hasta ahora del cuidado de menores o dependientes.
- El teletrabajo se establece como medida de flexibilidad principal, cuando las circunstancias lo permitan.
- Flexibilización de los expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE). Los ciudadanos que se encuentren en esta situación tendrán derecho a percibir la prestación contributiva por desempleo, aun careciendo del período de ocupación cotizada mínimo necesario para ello, y ese tiempo consumido de paro no contará como gastado.
- Suspensión temporal del pago de cotizaciones a la Seguridad Social para empresas, autónomos y trabajadores en caso de ERTEs. La exoneración de cotizaciones a las empresas que acometan ERTEs por fuerza mayor será del 75% para las empresas que a 29 de febrero de este año tuvieran más de 50 trabajadores en alta en la Seguridad Social. Para las que a esa misma fecha tuvieran menos de 50 trabajadores, la exoneración alcanzará el 100%.
- Flexibilidad en el acceso al cese de actividad para los autónomos y el cobro de su prestación en caso de dificultad económica.
- Creación de una línea de avales y garantías públicas de hasta 100.000 millones para movilizar entre 150.000 y 200.000 millones en la economía española.
- Líneas de avales adicionales de 2.000 millones para empresas exportadoras y pymes.
- medidas para facilitar la reestructuración de créditos a explotaciones agrarias afectadas por la sequía.
- Programas de apoyo a la digitalización y la I+D de las pymes, que facilitarán la implantación del teletrabajo.
- Régimen específico de suspensión de contratos públicos, con ampliación de plazos y compensación de salarios, para evitar la pérdida de empleo.
- Se impide, mediante una reforma normativa, que empresas de países de fuera de la Unión Europea puedan controlar entidades españolas en sectores estratégicos.
- Dotación de una línea específica de crédito del ICO de 400 millones de euros destinada a empresas y autónomos del sector turístico y se permite que las empresas que han recibido préstamos de la Secretaría General de Industria y de la pequeña y mediana empresa puedan aplazar su reembolso.
- Inversión de 30 millones a investigación de vacunas y curas de la enfermedad.
Estas nuevas medidas se suman a las primeras del paquete de choque económico ya recogidas en el decreto-ley aprobado el pasado jueves, 12 de marzo, en Consejo de Ministros extraordinario, con la inyección de 18.225 millones de euros para paliar las consecuencias económicas, junto a las consensuadas por el Eurogrupo de este lunes. La Comisión Europea flexibilizará los objetivos de déficit y adoptará medidas para garantizar liquidez, así como el uso de 37.000 millones de fondos estructurales, de los que 4.100 irán para España.
Además, la Unión Europea ha cerrado sus fronteras por primera vez en su historia y no dejará entrar a ciudadanos de terceros países. “Hemos acordado adoptar una decisión coordinada para restringir los viajes no esenciales a la UE durante 30 días“, ha anunciado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
🔴EN DIRECTO
Rueda de prensa del presidente del Gobierno, @sanchezcastejon, para informar de las medidas aprobadas en #CMin con el objetivo de hacer frente a la emergencia sanitaria y social generada por el #COVID19.#EsteVirusLoParamosUnidos https://t.co/thX0GvGfyc— La Moncloa (@desdelamoncloa) March 17, 2020
Más información:
- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos de asistencia sanitaria que han habilitado las comunidades autónomas.
- Si tu empresa ha hecho un ERTE o un ERE, estos son los pasos que tienes que seguir para solicitar el paro.
- Cómo solicitar la moratoria del pago de la hipoteca si te has quedado sin ingresos por la crisis del coronavirus.
- Si tu DNI caduca durante el estado de alarma decretado el pasado sábado, 14 de marzo, así debes proceder.
- Si tenías previsto viajar en tren, aquí te contamos cómo puedes cambiar o anular tu billete de Renfe.
- Si estás trabajando desde casa, te damos 10 consejos para teletrabajar de forma efectiva.
- Multas de entre 100€ y 600.000€ y pensas de hasta un año de cárcel por incumplir las medidas en vigor durante el estado de alarma.
- En SPAINMEDIA queremos que te quedes en casa y leas: te damos acceso gratuito a las revistas FORBES y TAPAS.