Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa de este jueves.

El Gobierno transferirá 2.800 millones de euros a las comunidades autónomas para hacer frente a la asistencia sanitaria de las personas infectadas por el coronavirus, según ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros celebrado de manera extraordinaria este jueves. “La emergencia del coronavirus tiene repercusiones muy serias porque afecta a nuestro sistema de producción”, ha dicho Sánchez.

No es la única medida anunciada este jueves. El primer paquete de medidas del Gobierno para frenar la expansión del Covid-19 se dirige al ámbito sanitario, a la atención familiar y a la protección del empleo. Además de los 2.800 millones destinados a las comunidades autónomas, el Gobierno va a movilizar 1.000 millones de euros del Fondo de Contingencia para intervenciones prioritarias señaladas por el Ministerio de Sanidad. “Vamos a garantizar en todo momento el suministros de medicamentos y todo el material necesario. Se fijarán, si es necesario, los precios máximos”, ha asegurado Sánchez. “Nos enfrentamos a una emergencia sanitaria y es fundamental la disciplina”, ha dicho.

En relación al paquete de medidas económicas, Sánchez ha confirmado una partida de 25 millones de euros para reforzar la lucha de las comunidades autónomas contra la pobreza infantil. Así mismo, el Gobierno concede a las PYMES el aplazamiento y fraccionamientos de las deudas tributarias con la Administración por un plazo de seis meses sin intereses y destinará 400 millones de euros del ICO a autónomos del sector turístico y la hostelería, uno de los sectores que previsiblemente más se verá afectado por la crisis del coronavirus. También se flexibilizan los slots “para que las aerolíneas no tengan que usarlos por miedo a perderlos”.

Por su parte, Renfe facilitará a partir del 16 de marzo “los cambios a los viajeros afectados por las medidas establecidas para la contención del coronavirus y devolverá de manera íntegra el importe de los viajes del IMSERSO“, ha afirmado Sánchez.

“Cada ciudadano debe cuidarse para cuidar así de los demás. Debe protegerse para proteger así a los demás”, ha afirmado Sánchez, que insiste en que para “vencer al virus cuanto antes es esencial la responsabilidad social y la disciplina”, hacer caso de las recomendaciones de las autoridades y huir de los bulos.

Además, Pedro Sánchez ha recordado las medidas aprobadas en los últimos días destinadas a paliar las consecuencias del coronavirus:

  • Las personas infectadas o en aislamiento preventivo serán consideradas en situación de incapacidad temporal por contingencias profesionales. Esto implica que, tras recibir la baja laboral, estas personas perciban el 75% de la base reguladora con cargo a la Administración Pública.
  • Se centralizará el suministro de todo tipo de productos que los expertos científicos puedan considerar para combatir la enfermedad.
  • El ministerio de Sanidad ha repartido 410.000 mascarillas quirúrgicas y de protección respiratorias, de las cuales 130.000 han sido destinadas a la comunidad de Madrid.
  • Se prohíben los vuelos directos entre Italia y España durante los próximos 14 años.
  • Se suspenden los viajes del IMSERSO durante un mes.
  • Los grandes eventos deportivos, profesionales y no profesionales, de competiciones nacionales o internacionales se realizarán a puerta cerrada en todo el país.

Además, en la Comunidad de Madrid, La Rioja y País Vasco, se han implementado las siguientes medidas adicionales para frenar el coronavirus:

  • Se han suspendido las actividades colectivas en espacios cerrados con un aforo superior a las 1.000 personas. En el caso de que las ocupaciones tengan un aforo menor a esta cifra, solo podrán asistir un tercio del aforo total del espacio.
  • Limitados los accesos durante 14 días a prisiones y centros de inserción social situados en estas zonas.
  • Recomendado la suspensión de la actividad docente presencial de todos los niveles educativos, así como de las actividades educativas complementarias.
  • Y siempre que sea posible, se recomienda el teletrabajo para evitar desplazamientos, o, en los casos en los que no sea posible, la organización de turnos escalonados en las empresas para disminuir las concentraciones de gente y el consiguiente riesgo de contagio.

Más información:

Coronavirus: 10 consejos para implementar el teletrabajo de forma efectiva