BrandVoice

El Liceu reafirma su lugar como templo operístico en la temporada 25/26

La nueva temporada 25/26 aúna voces icónicas, nuevas producciones y la emotiva despedida al maestro Pons con una serie de conciertos que prometen ser tan sorprendentes como imprevisibles.

El Gran Teatre del Liceu presenta una temporada 2025/26 marcada por la excelencia artística, las grandes voces del momento y producciones innovadoras, que consolidan su papel como referente de la ópera a nivel internacional. Bajo el lema de “lo imprevisible”, el Liceu propone una programación que celebra lo irrepetible del arte y el conocimiento.

El curso lírico se inaugura el 22 de septiembre con La zorrita astuta de Janáček en una nueva coproducción con la firma escénica de Barrie Kosky y la dirección musical de Josep Pons. Las voces de Peter Mattei, Elena Tsallagova y Paula Murrihy lideran el reparto.

Una de las grandes apuestas es el estreno mundial de la nueva producción de Tristan und Isolde de Wagner, dirigida por Bárbara Lluch, con el debut mundial de Lise Davidsen como Isolde y Susanna Mälkki en la batuta. Esta producción refuerza al Liceu como uno de los centros wagnerianos más destacados del mundo.

Marta Pazos firma una nueva Le nozze di Figaro de Mozart, dirigida por Giovanni Antonini, con las voces de Sara Blanch y Konstantin Krimmel. También se presenta la esperada producción de Àlex Ollé de Manon Lescaut de Puccini, con Asmik Grigorian como protagonista y Josep Pons al frente de la orquesta.

Por primera vez en el Liceu se verá la producción de Christof Loy de Werther de Massenet con Xabier Anduaga y Matthew Polenzani alternándose el rol principal, junto a Kristina Stanek y Elmina Hasan como Charlotte.

Uno de los momentos más relevantes de la temporada es el estreno en Barcelona de Akhnaten de Philip Glass, dirigida por Karen Kamensek y protagonizada por el contratenor Anthony Roth Costanzo y la mezzosoprano Rihab Chaieb.

También destacan La Gioconda de Ponchielli, dirigida por Daniel Oren con Saioa Hernández, Ekaterina Semenchuk, Michael Fabiano y Martin Muehle, y el regreso de L’elisir d’amore de Donizetti, con las voces de Pretty Yende, Serena Sáenz, Marina Monzó, Javier Camarena, Michael Spyres y Filipe Manu, bajo la dirección de Diego Matheuz.

Una despedida histórica: Josep Pons cierra su etapa

La temporada 25/26 marcará el cierre del ciclo del maestro Josep Pons como director musical del Liceu. Lo hará con una obra emblemática: Falstaff de Verdi, en una nueva producción de Laurent Pelly ambientada en el siglo XX, con un reparto de altura: Ambrogio Maestri, Luca Salsi y Daniela Barcellona.

Pons también dirige Manon Lescaut, La zorrita astuta, el ballet Nijinsky de John Neumeier y culmina su integral sinfónica de Mahler con las sinfonías n.º 8 “de los mil” y n.º 9.

Estrellas en concierto

El Liceu sigue siendo punto de encuentro de las grandes voces del panorama lírico. Destacan los recitales de Juan Diego Flórez, Renée Fleming, Pretty Yende & Xabier Anduaga, y Roberto Alagna, este último con un programa íntegro dedicado a Puccini.

Danza de alto nivel internacional

La danza ocupa un lugar destacado con cuatro propuestas: Giselle del Bayerisches Staatsballett; Balkan Erotic Epic de Marina Abramović; Nijinsky de Neumeier con el Hamburg Ballett; y una Gran Gala de Danza. También destaca La Nit de Sant Joan, con música de Robert Gerhard y dirección de Antonio Ruz, dentro del proyecto educativo LiceuAprèn.

Innovación y educación: pilares del futuro

La temporada también celebra los 25 años del Petit Liceu, embrión del programa educativo LiceuAprèn, que incluye nuevas iniciativas como Trencanous-Jazz, La jove Aïda o el Concierto Sinfónico en Familia.

Además, se relanza Liceu OPERA+, la plataforma digital del Liceu que ofrecerá tecnología avanzada para una experiencia inmersiva accesible a nuevos públicos eliminando barreras como el precio o la distancia, e impulsa la internacionalización de la programación artística, además de ampliar la experiencia operística a través de funcionalidades exclusivas únicas. El abono digital, que incluye 12 títulos, tendrá un precio promocional de 60€ hasta el 31 de julio (liceuoperaplus.com). A partir de esa fecha, el coste será de 90 €. Los abonados del Liceu lo tendrán incluido en su abono por un precio exclusivo de 45€.

Ser abonado del Liceu es formar parte de una comunidad con la que compartir la pasión por la ópera. Los abonos del Teatro son la mejor manera de disfrutar de la temporada del Liceu porque son completamente flexibles, incluyen hasta un 20% de descuento según el tipo de abono y descuentos en entradas adicionales, además de ventajas exclusivas como la posibilidad de asistir a los ensayos generales.

Ser abonado del Liceu es formar parte de una comunidad que vive la ópera como una experiencia enriquecedora y flexible. Más allá del escenario, el Teatro ofrece actividades exclusivas que invitan al descubrimiento y al diálogo artístico. El modelo de abono permite personalizar funciones, intercambiarlas libremente y disfrutar de descuentos del 15% al 35%. Una propuesta cultural única, diseñada para quienes buscan arte, emoción y conexión en cada temporada.

Artículos relacionados