Con más de 90 años de historia, Finanzauto ha logrado reinventarse sin perder su esencia, manteniendo su liderazgo en el sector de las soluciones industriales. Y en ello mucho ha tenido que ver Pierre-Nicola Fovini, su CEO (además de General Manager del Grupo TESYA), quien se ha convertido en uno de los grandes promotores de lo que conocemos como liderazgo sostenible. Pero ¿cómo ha llegado a ello? ¿Cómo las ha introducido en la compañía? El propio empresario las responde en Forbes.
¿Qué características considera fundamentales en un líder sostenible y cómo las ha integrado en su propio estilo de liderazgo?
Un buen líder es alguien que pone a las personas en el centro, en mi opinión. Que tiene habilidad para manejar conflictos, comunicarse y resolver problemas. Su prioridad debe ser promover el bienestar de las personas en la organización y, por supuesto, contar con un alto compromiso con el medio ambiente. Hay que tener una visión estratégica a largo plazo y alinear los valores de la empresa con ella. Lo principal es buscar ese equilibrio entre el impacto que genera en la comunidad y el beneficio económico.
Personalmente, intento fomentar un entorno de trabajo donde la inclusión de personas diversas sea un pilar fundamental. Creo firmemente que un equipo motivado aporta ideas innovadoras, y además si están en una empresa que opera como un sistema abierto descubrirán nuevas perspectivas para enfrentarse a desafíos globales. Mi compromiso no es solo con los resultados financieros, sino con construir un legado sostenible en el futuro y que las personas tengan una visión y un entendimiento sistémico global.
En un entorno global incierto, ¿cuál considera que es la mejor manera de desarrollar un liderazgo sostenible?
Las empresas que quieren funcionar como un sistema abierto necesitan buscar inspiración en todo el mundo, hay que viajar, ver, escuchar mucho y hablar poco. Además, la tecnología tiene la capacidad de conectarnos a la riqueza de ideas. Hay que saber leer las señales y anticiparse a los cambios. Tenemos que identificar y transformar los modelos de negocio, con un ojo siempre puesto en el impacto social y ambiental.
Estoy totalmente convencido de que el éxito es algo que se construye a largo plazo, que requiere constancia, visión estratégica y una energía autentica. Finanzauto lleva más de 90 años en el mercado, por supuesto que ha tenido que reinventarse una y otra vez para seguir siendo una empresa líder en el sector. Y esta trayectoria no sería igual si no hubiéramos creado un entorno donde las personas se sientan valoradas, en una cultura de trabajo constante y donde cada uno puede buscar su autenticidad.
¿Cómo se equilibra la búsqueda de resultados financieros con la responsabilidad social y ambiental?
No solo se equilibra, sino que van de la mano. Pensamos que la integración de prácticas sostenibles en la industria no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino que también puede generar beneficios económicos a largo plazo.
La sostenibilidad ambiental desempeña un papel crucial en el proceso de reindustrialización. Es un hecho que adoptar procesos de producción más limpios y eficientes puede reducir los costes operativos, mejorar la eficiencia energética y eliminar la posibilidad de incumplir una regulación sobre contaminación cada vez más exigente. Nos hace más competitivos.
En cuanto a la sostenibilidad, va mucho más allá de las cifras o los objetivos de reducción de emisiones. Se trata de un compromiso profundo que pone a las personas en el centro. Las empresas deben ser un faro en la sociedad, mostrando valores sólidos y marcando la diferencia en el entorno que a menudo lo vemos dividido.
Las empresas deben ser un faro en la sociedad, mostrando valores sólidos y marcando la diferencia
¿Qué medidas concretas han implementado para garantizar que el impacto de sus operaciones sea positivo para las comunidades en las que operan?
Por ejemplo, este año ha terminado la construcción de dos nuevos centros dedicados a la economía circular. Estas instalaciones se centrarán en la reutilización y el reciclaje de maquinaria industrial, reduciendo significativamente los residuos generados en nuestra industria.
Otro ejemplo es la iniciativa «Back to Your Future», que hemos puesto en marcha en colaboración con instituciones internacionales, y que busca capacitar a jóvenes en situación vulnerable para mejorar sus perspectivas laborales. En este programa, empleados de Finanzauto actúan como mentores y voluntarios, ofreciendo formación práctica y guía profesional. Es un proyecto con el que intentamos responder al desafío del desempleo juvenil y el abandono escolar.
También, hace un tiempo, hemos podido inaugurar una escuela de operadores de maquinaria que cuenta con tecnología de simulación avanzada. Con ella pretendemos responder a la escasez de mano de obra especializada mediante una formación de vanguardia y prácticas seguras. Es una revolución en la formación de operadores, con un enfoque seguro, sostenible y altamente especializado. Creo que tendrá un impacto positivo en sectores como la minería.
¿Qué iniciativas son las más efectivas en materia de gestión del talento? ¿En qué consiste la iniciativa “Empresas que Inspiran”?
El programa «Empresas que Inspiran» lo impulsa la Fundación Bertelsmann y busca básicamente conectar el ámbito educativo con el mundo laboral a través de actividades que ayudan a los estudiantes a explorar profesiones y sectores. Nosotros participamos activamente en esta iniciativa ofreciendo charlas y estancias educativas dirigidas a jóvenes de secundaria y formación profesional. Los empleados de Finanzauto comparten experiencias y conocimientos para ayudar a los estudiantes a comprender el sector industrial y las oportunidades de carrera. También se intenta promover esa igualdad y esa diversidad en áreas tradicionalmente estereotipadas.
Otro proyecto a través del cual también apostamos por el talento joven y la iniciación al mercado laboral es YOUniversity, una inciativa interna que incluye la Escuela Técnica y la Escuela de consultoría comercial. Este programa, junto con STARTech, un proyecto de desarrollo tecnológico, y el espacio de Comunicación Interna ONAIR, están diseñados para capacitar de forma especializada a las nuevas generaciones y prepararlas para los retos del sector.
Creo que nuestra reputación de empresa enfocada al crecimiento profesional de nuestras personas está consolidada, pero estamos siempre buscando los mejores estándares e integrando nuevas tecnologías, me esfuerzo para que el conformismo no sea parte de nuestra cultura empresarial.
¿De qué manera garantiza este tipo de liderazgo la igualdad de género y la diversidad?
Desde Finanzauto garantizamos un ambiente inclusivo y respetuoso para todos. Valoramos la diversidad y vemos la inclusión como una fortaleza que puede impulsar la innovación y el éxito. Entendemos que cada persona aporta una perspectiva única basada en su experiencia de vida, educación y habilidades.
Como empresa buscamos activamente una variedad de perfiles con diferentes competencias, educación y experiencia y consideramos que diferentes visiones y experiencias enriquecen nuestra organización. Además, nos esforzamos por proporcionar oportunidades equitativas para todos, independientemente de su género, garantizando que todos tengan las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo.
Desde el Grupo TESYA hemos marcado un ambicioso objetivo de reducir la huella de carbono en un 37,8% hasta 2030
En su opinión, ¿cómo pueden las empresas del sector de la maquinaria pesada contribuir de manera efectiva al desarrollo sostenible?
Creo que jugamos un papel fundamental al promover el uso de tecnología en maquinaria para mejorar la productividad y eficiencia y, consecuentemente, reduciendo la huella de carbono. De hecho, desde el Grupo TESYA hemos marcado un ambicioso objetivo de reducir la huella de carbono en un 37,8% hasta 2030 y vamos por muy buen camino, excediendo las expectativas.
También hemos obtenido la Certificación ISO 50.001 en Gestión Energética para nuestra Sede Central en Arganda del Rey, permitiéndonos controlar el consumo eléctrico y reducir el impacto ambiental. Por otra parte, varios de nuestros centros usan ya alumbrado LED, que reduce el consumo, y hemos instalado 1 MWp de energía fotovoltaica en varias de nuestras instalaciones. Nuestro compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética es firme, y pienso que así lo demuestran nuestras acciones.
Lidera una empresa con más de 90 años de historia, ¿cómo se compatibiliza tradición e innovación?
Hacerlo implica construir sobre los valores y la experiencia que nos han llevado hasta aquí, mientras nos adaptamos continuamente a los cambios del mercado. Invertimos en innovación y en tecnología, y me esfuerzo por fomentar un ambiente que promueva una mentalidad de aprendizaje y permita a la empresa y a las personas evolucionar juntas.
Con casi un siglo de experiencia, mi compromiso es asegurar que Finanzauto esté lista para los próximos 100 años y sea capaz de afrontar los desafíos que tenga por delante.
Finanzauto organiza mesas redondas sobre el papel de la mujer en la industria. ¿Qué aprendizajes destacaría de estas iniciativas?
Las mesas redondas se enmarcan en el foro «La Mujer en la Industria». Este año tendremos la tercera edición, que tiene como objetivo destacar la importancia del talento femenino en un sector que históricamente ha estado muy masculinizado.
En estos encuentros se destacan los éxitos y se abordan los desafíos que enfrentan las mujeres en la industria, promoviendo el reconocimiento de su papel clave en el desarrollo del sector. Nosotros, como organizadores, pretendemos fomentar el diálogo entre profesionales y líderes del sector, reafirmando ese compromiso con la igualdad de oportunidades. El evento contó, por supuesto, con la participación de figuras femeninas destacadas del ámbito industrial y educativo.
En su experiencia, ¿qué se necesita para avanzar hacia una verdadera igualdad de oportunidades en un sector como el suyo?
Intentamos promover un ambiente de trabajo colaborativo, donde cada miembro tenga la confianza como para aportar sus visiones y sentirse escuchado. En una empresa tan grande y multimodal como Finanzauto, es esencial apoyarse en otros compañeros y confiar en su criterio, solo así somos capaces de tomar decisiones más informadas y efectivas.
Desde su llegada en 2018, Finanzauto ha experimentado un notable crecimiento. ¿Cuáles son sus objetivos a medio y largo plazo para la compañía?
Para este próximo año, hemos establecido objetivos ambiciosos que refuerzan nuestra trayectoria de crecimiento. En 2025, continuaremos consolidando nuestras capacidades industriales a través de nuevas inversiones en infraestructura y tecnología, al tiempo que avanzamos en proyectos estratégicos. Estamos centrados en mejorar la experiencia de nuestros clientes.
También será un año de fortalecimiento, en el que buscaremos posicionarnos aún más como un integrador en un sistema completo, abarcando cada aspecto del ciclo de vida de nuestros productos y servicios.
Asimismo, daremos un fuerte impulso a la productividad y a nuestras capacidades en áreas clave, para adaptarnos mejor a las necesidades de un sector en constante evolución. Nuestra prioridad es mantenernos a la vanguardia.
¿Qué papel cree que deben asumir los líderes empresariales en la construcción de un futuro más sostenible para las próximas generaciones?
Los líderes empresariales debemos actuar como modelos a seguir en la creación de un futuro sostenible. Tenemos que ser los primeros en integrar la sostenibilidad en todos los aspectos de nuestro trabajo y encargarnos de que eso sucede también en el resto de la operación empresarial. Básicamente predicar con el ejemplo, asegurando que nuestras acciones hoy generen un impacto positivo y duradero. Las prácticas que hagamos en la cotidianidad para implementar estos valores deben llevarnos a un futuro en el que esta sostenibilidad se produzca por defecto.
Los jóvenes representan la fuerza transformadora para liderar el cambio
A lo largo de su carrera, ¿qué lecciones clave ha aprendido sobre la importancia de adaptarse y reinventarse en un entorno cambiante?
En mi despacho tengo una pizarra que hay una foto que tomé en Milán, donde está escrito: “Your confort zone will kill you.” Eso es lo que no me deja dormir.
Reitero que la reinvención continua es una exigencia que demanda este sector en concreto y todas las actividades en general. Finanzauto lleva 90 años como uno de los mayores exponentes de la industria española y esto es gracias a que nos movemos con las necesidades cambiantes del cliente y nos amoldamos a las características de los territorios y tiempos en los que actuamos.
Si pudiera enviar un mensaje a los jóvenes que buscan liderar el cambio hacia un mundo más sostenible, ¿qué les diría?
Les diría que, aunque la responsabilidad de construir un futuro más sostenible no recae únicamente en ellos, sí que representan la fuerza transformadora para liderar el cambio. Tienen a su disposición herramientas, tecnologías y conocimientos que ninguna generación anterior tuvo. Cada paso hacia la sostenibilidad, por pequeño que parezca, tiene un impacto duradero, por lo que todo lo que hagan cuenta y tiene su impacto. Les diría también que confíen en su capacidad para transformar desafíos en oportunidades, aprovechen la formación, las herramientas y el conocimiento disponible, y recuerden que la sostenibilidad no solo es un objetivo, sino un camino que define quiénes somos como sociedad.