Abierta la convocatoria para el Forbes 30 Under 30, el mayor festival de talento joven del mundo
Actualidad

Los castigos de Trump: empieza la guerra comercial al mundo con un arancel universal del 10%

La lista abarca cerca de 200 naciones. El presidente sostiene, sin evidencia, que estos aranceles representan la mitad de los gravámenes que esos países aplican a las exportaciones estadounidenses.

La escena es ya icónica y parece sacada de una película de cómic: Donald Trump sacando el bolígrafo y firmando orgulloso una de sus enmiendas. El horizonte económico mundial parece estar cambiando rápidamente en forma de aranceles;

Estados Unidos implementará un arancel mínimo universal del 10% sobre todas las importaciones y aumentará los impuestos a los países y bloques con los que mantiene un mayor déficit comercial, incluida la Unión Europea, a la que impondrá un 20%.

Trump presentó un cartel detallando los aranceles aplicados a los principales socios comerciales:

  • Unión Europea (20%)
  • China (34%)
  • Japón (24%)
  • Vietnam (46%)
  • Taiwán (32%)
  • India (26%)
  • Corea del Sur (25%)
  • Tailandia (36%)
  • Suiza (31%)
  • Indonesia (32%)
  • Brasil(10%)
  • Reino Unido (10%)

La lista abarca cerca de 200 naciones. El presidente sostiene, sin evidencia, que estos aranceles representan la mitad de los gravámenes que esos países aplican a las exportaciones estadounidenses. En uno de los discursos más esperados de su nuevo mandato, Donald Trump, al tiempo que anuncia un periodo de cambios y dificultades, califica estos sacrificios de importantes para dar paso a lo que él llama la Edad de Oro.

A la mayoría de los economistas de Estados Unidos les preocupa mucho que estas medidas puedan arrastrar al país y a sus aliados más que a la edad de oro, al periodo de la gran recesión económica. De hecho, la visión del Presidente parece ser totalmente la contraria, hasta el punto de que durante la rueda de prensa declaró: “El 2 de abril será recordado como el día en que la industria de Estados Unidos volvió a nacer. Nos han engañado durante más de 50 años, pero no va a volver a ocurrir”. Y sobre la Unión Europea dijo claramente:  «Son negociadores muy, muy duros. Uno piensa que la Unión Europea es muy amigable. No es así. Nos estafan. Es muy triste decirlo pero son muy patéticos. Y dirigiéndose a los países extranjeros, Trump dijo que existe una solución: «si quieren que su arancel aduanero sea cero, entonces construyan su producto aquí mismo, en Estados Unidos». Donald Trump lo llamó Día de la Liberación.

Durante el día, el dólar estadounidense sufrió una caída importante frente a las principales monedas. Bajó alrededor del 0,8% frente a la libra esterlina y también cayó un 0,8% en el índice del dólar, que mide el valor del dólar frente a otras monedas principales. Los mercados de acciones también reaccionaron a las noticias de Estados Unidos, en medio de la incertidumbre sobre cómo los nuevos aranceles afectarán al comercio global y cómo responderán los países involucrados.

Las acciones anunciadas por Trump el 2 de abril de 2025 representan un giro significativo en la política comercial de Estados Unidos, con el potencial de alterar las relaciones comerciales internacionales y afectar diversas economías alrededor del mundo. Lo curioso ahora es cuál será la respuesta de los países implicados, especialmente las grandes potencias como China o Canadá. Pero aún más importante es entender cuál será la respuesta de la Unión Europea, que por primera vez no ve a Estados Unidos como su principal aliado sino como un actor del que defenderse. Lo cierto es que la guerra comercial ya ha empezado, y el mandato de Donald Trump entra en su periodo contencioso. Se forjarán nuevas alianzas o será un todos contra todos? Ya lo veremos.

Artículos relacionados