En los últimos tiempos, el estilo visual inspirado en los famosos estudios de animación japoneses «Studio Ghibli» ha ganado popularidad en las redes sociales. Si eres amante del cine de animación, probablemente ya hayas visto algunas de sus obras más conocidas, como Mi vecino Totoro, El viaje de Chihiro o La princesa Mononoke. Pero, ¿qué es exactamente el «estilo Ghibli» que está conquistando las plataformas digitales?
«Ghibli» es un término que, durante la Segunda Guerra Mundial, los pilotos italianos en el norte de África usaban para describir un viento cálido que soplaba desde el desierto del Sahara, y también se utilizaba para referirse a sus aviones de reconocimiento. Hayao Miyazaki, gran aficionado a la aviación histórica, conocía este significado y decidió adoptarlo como nombre para su nuevo estudio: «¡Queremos llevar un viento cálido al mundo de la animación japonesa!».
El estilo Ghibli es una estética visual que combina elementos de la naturaleza, la fantasía y un tono nostálgico. Las películas de Ghibli son conocidas por sus paisajes detallados, personajes entrañables y una atmósfera mágica que transporta a los espectadores a mundos únicos y llenos de color. Esta estética se caracteriza por el uso de colores suaves, composiciones llenas de armonía y una sensación de calidez que invita a la calma.
¿Por qué el estilo Ghibli se ha hecho viral en redes sociales?
Hoy en día, herramientas como ChatGPT y otras tecnologías de inteligencia artificial son increíblemente fáciles de usar. Cualquier persona con acceso a internet puede empezar a generar contenido de calidad con solo unos pocos clics. Esto ha permitido que más personas puedan crear imágenes inspiradas en el estilo Ghibli, incluso sin tener conocimientos profundos en arte digital o animación. La capacidad de usar IA para recrear este estilo con pocos esfuerzos ha democratizado el proceso creativo, haciendo que sea accesible para un público más amplio.
Las plataformas y aplicaciones que permiten a los usuarios crear imágenes al estilo Ghibli se han vuelto muy intuitivas. Esto se debe a la mejora en las herramientas de edición y las tecnologías de IA, como los generadores de imágenes. Con solo ingresar un texto o modificar algunas opciones, los usuarios pueden obtener imágenes que imitan la estética de Studio Ghibli, con un nivel de detalle que antes solo era alcanzable por animadores profesionales. Esta facilidad de uso ha hecho que sea cada vez más popular entre los usuarios, que se sienten empoderados al poder crear arte visual impactante sin necesidad de ser expertos.
Lo que realmente distingue a las imágenes generadas por IA es su capacidad para capturar los detalles característicos del estilo Ghibli. La IA no solo reproduce los colores suaves y las texturas de los fondos, sino que también puede crear personajes que transmiten esa sensación única de la animación japonesa, con expresiones llenas de emoción, ropa simple pero significativa, y una conexión palpable con la naturaleza. El nivel de detalle que estas tecnologías logran generar hace que las imágenes no solo sean visualmente atractivas, sino también nostálgicas, evocando el ambiente encantador y mágico que los fans de Ghibli adoran.
Al utilizar IA para recrear este estilo, los usuarios están buscando una forma de escapar a un mundo más tranquilo y mágico, similar a los mundos que las películas de Ghibli nos han presentado a lo largo de los años.
¿Cuáles son los riesgos o motivos de preocupación?
Hay mucho debate en la red sobre las inquietudes que suscitan las imágenes generadas por este fenómeno pop; muchos creen que se trata de una verdadera estrategia de OpenAI y las grandes techs para saltarse los derechos de autor y romper una barrera hecha de nombres y apellidos, artistas, personajes que inventan arte con estilo.
Ya se habla de ghbilificación, es decir, de la capacidad de ChatGpt para reproducir con extraordinaria fidelidad no sólo la estética general, sino también los elementos distintivos del estilo Studio Ghibli. Así que lo que da miedo es la pérdida de la propiedad intelectual de una obra.
¿Qué opina Hayao Miyazaki al respecto? Su juicio ya fue muy claro y contundente en 2016, cuando al asistir a una demostración de animación generada por IA, el maestro japonés expresó un juicio inequívoco, declarándose «absolutamente asqueado» y precisando: «Nunca querría incorporar esta tecnología a mi trabajo. Creo que es un insulto a la vida misma».
El estilo Ghibli ha llegado a las redes sociales para ofrecernos una forma de ver el mundo desde una perspectiva mágica y tranquila. Aplicar este estilo a tus fotos es una forma de capturar esa atmósfera única que caracteriza las películas de Studio Ghibli, llenas de belleza, naturaleza y fantasía. Sin embargo, lo que es igualmente importante es comprender las preocupaciones que existen al respecto, no sólo por la pérdida de propiedad intelectual, sino también por no convertir el arte en un fenómeno generalizado sin más contexto.