Abierta la convocatoria para el Forbes 30 Under 30, el mayor festival de talento joven del mundo
Actualidad

Trump anuncia aranceles del 25% a los autos importados: esto es lo que sabemos

Trump también mencionó aranceles a las importaciones de productos farmacéuticos y madera, aunque no proporcionó detalles específicos.

El presidente Donald Trump anunció el miércoles por la tarde un nuevo arancel del 25% sobre todos los automóviles y camiones importados a Estados Unidos, una medida que potencialmente podría intensificar la guerra comercial de Estados Unidos con otros países antes de los aranceles recíprocos planeados por Trump, que entrarán en vigor el 
2 de abril.

Hablando desde la Casa Blanca el miércoles por la tarde, Trump dijo que hoy firmaría una orden ejecutiva que conducirá a un tremendo crecimiento en la industria automotriz y dijo que los consumidores verían una bajada de los precios a medida que las empresas construyan más plantas estadounidenses.

Trump, quien calificó el arancel como el «inicio del día de la liberación», dijo que entrará en vigor el 2 de abril, que Estados Unidos «comenzará a cobrarlo» el 3 de abril y que permanecerá vigente durante la totalidad de su mandato.

Cuando se le preguntó sobre la reacción de los tres grandes fabricantes de automóviles (General Motors, Ford y Stellantis), Trump dijo que si ya tienen grandes fábricas y plantas en Estados Unidos, estarán «encantados».

La secretaria de prensa de Trump, Karoline Leavitt, insinuó que Trump anunciaría los aranceles en su conferencia de prensa del miércoles, pero no dio detalles sobre los aranceles antes de la conferencia de prensa.

Trump había insinuado a principios de esta semana que los aranceles a los automóviles podrían entrar en vigor pronto, al decirles a los periodistas el lunes: «Vamos a abordar el tema de los automóviles, algo que ya saben desde hace mucho tiempo… Lo anunciaremos bastante pronto, probablemente en los próximos días».

Trump también mencionó aranceles a las importaciones de productos farmacéuticos y madera, aunque no proporcionó detalles específicos.

Cuando le preguntaron a Trump si su asesor Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, lo había asesorado sobre el arancel a los automóviles, Trump respondió que nunca había hablado con Musk sobre el asunto porque «podría tener un conflicto». Trump añadió: «Elon es increíble, nunca me ha pedido ningún favor en los negocios».

La implementación de aranceles por parte de Trump ha sido un elemento clave de su presidencia hasta el momento. Ha amenazado con aranceles recíprocos (o aranceles que impondrían los mismos gravámenes a las importaciones que los productos estadounidenses equivalentes al ingresar a ese país) que entrarán en vigor a principios del próximo mes, y a principios de este mes impuso aranceles del 25% a los productos de acero y aluminio de todos los países. Trump también implementó un arancel general del 20% a los productos de China. Varios países, incluidos Canadá, México y la Unión Europea, han respondido implementando contraaranceles a los productos estadounidenses, iniciando una guerra comercial entre Estados Unidos y muchos de sus aliados. El mercado de valores ha respondido negativamente a los aranceles (muchos de los cuales se han promulgado y luego se han retractado o pausado) y algunos economistas han advertido que la incertidumbre en torno a los aranceles podría llevar a Estados Unidos a una recesión.

Trump ha declarado el 2 de abril —día en que, según él, entrarán en vigor los aranceles recíprocos— como el Día de la Liberación, aunque en los últimos días ha mostrado flexibilidad respecto a su implementación. El lunes por la tarde, Trump afirmó que «podría conceder exenciones a muchos países» y que sus planes son «recíprocos, pero podríamos ser incluso más amables», insinuando que Estados Unidos podría no implementar realmente aranceles verdaderamente recíprocos. El 2 de abril también es el día en que expiran las exenciones de su arancel del 25 % sobre ciertos productos de México y Canadá.

Las acciones de las compañías automotrices estadounidenses cayeron poco después de que Trump confirmara los aranceles. Las acciones de General Motors y Stellantis cayeron casi un 5% en las operaciones fuera de horario desde las 17:15 EDT (aproximadamente cuando Trump anunció los aranceles) hasta las 17:40 EDT. En el mismo período, Ford Motors cayó solo un 1,8%, Tesla subió casi un 1% y Rivian bajó menos del 1%.

Artículos relacionados