El corazón del arte ha latido durante siglos en las galerías, pero pronto estará latiendo en nuestros dispositivos electrónicos. La manera en que las obras de arte llegan al público ha cambiado, pero lo que permanece inmutable es la conexión entre artistas, galeristas y coleccionistas. Los artistas han confiado en los galeristas para comercializar sus creaciones, pero la forma en que se establece ese vínculo se está reinventando.
En los últimos años, las ventas en el sector español de galerías han mostrado un crecimiento constante, con la única excepción de 2020, cuando la crisis de la covid-19 paralizó casi todos los sectores. Sin embargo, la evolución no se detuvo, y las galerías se adaptaron rápidamente al mundo digital.

España actualmente cuenta con 1554 galerías, según Bancodatos. El arte ahora se compra con un click. Según datos de Arts Economics, en 2024 las páginas web de distribuidores, como las galerías, se posicionaron como la opción más popular, utilizada por individuos de alto patrimonio. El 43% del gasto realizado a través de distribuidores provino de sus páginas web o redes sociales, superando el 39% de las ventas realizadas en galerías físicas o ferias de arte.

En España, la tendencia es la misma que a nivel mundial. El informe El mercado Español del arte 2021 destacó que, a pesar de las dificultades, los galeristas estaban optimistas sobre el futuro digital. En 2020, las ventas online se duplicaron, alcanzando un 30% de participación en el mercado español. La pandemia aceleró esta transición, y hoy el arte se ha desplazado al espacio virtual. Este cambio de paradigma se refleja en las prioridades de los galeristas españoles.
La adopción de nuevas tecnologías y el crecimiento de las ventas online han pasado de ser una alternativa secundaria a convertirse en la estrategia principal para la sostenibilidad económica del sector.

Además, a esta se le suma una mayor incidencia geográfica a menor coste, gracias a los portales digitales de las galerías. El veredicto es claro: el mundo digital ha ganado terreno al físico, facilitando la compraventa y promoción del arte.
