Cuarenta años de moda, tendencia y vanguardia. Hoy clausura la 81ª edición del gran evento para los diseñadores y amantes de la moda española. La Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWMadrid) ha reunido a lo mejor de la industria de la moda en una cita imperdible para diseñadores y amantes del estilo. Organizado por IFEMA y con el respaldo del Ayuntamiento de Madrid, el evento ha puesto a España en el mapa de la moda.
Desde el pasado miércoles 19 hasta hoy, el IFEMA y otros rincones de la ciudad se han convertido en el epicentro de la creatividad: creativos diseñadores han presentado sus creaciones en desfiles espectaculares, experiencias inmersivas y otras actividades, vistiendo a Madrid de gala para soplar las velas y celebrar cuatro décadas de pura moda.
La fiesta de inauguración a cargo de Gabana Music Club y Jimmy’s Restaurant, ha reunido a diseñadores, modelos, influencers y personalidades del sector de la moda en el barrio de Salamanca.
Destacados de MBFW Madrid
Entre los 21 diseñadores consagrados, debutó Álex Rivière. Representa la nueva elegancia atemporal con su visión minimalista y apuesta por el made in Spain. Con su debut en Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, consolida su propuesta de lujo discreto y versátil. Su colección Tribute es una declaración de moda duradera, consciente y refinada, reafirmando el lugar de la elegancia atemporal en la moda actual.
Tras un tiempo fuera de las pasarelas, Mans ha regresado con una colección que desafía nuevamente los estándares de la sastrería clásica. Combinando artesanía tradicional y una estética vanguardista, destacaron sus blazers estructurados, faldas lápiz y elegantes vestidos de noche. Presentó un juego de contrastes entre lo masculino y lo femenino, sin renunciar a la esencia clásica de la firma.
La pasarela convertida en un tablao flamenco
Sin duda, la colección que captó todas las miradas fue ‘El Pellizco’ de Pedro del Hierro. Entre el rasgueo de la guitarra flamenca y la voz de Ángeles Toledano, la pasarela se transformó en un increíble tablao. Inspirado en el arte flamenco, sus diseños y la puesta en escena dejaron atrás los desfiles típicos, consiguiendo merecidos aplausos.
«Queríamos reflejar ese instante que eriza la piel y despierta el alma», contaban en el backstage, de ahí el acierto de llamar Pellizco a la colección. Los colores negro, rojo y blanco, el contraste de tejidos, los volantes, los lunares, la música y el ambiente dejaron sin palabras a todos los espectadores, quienes disfrutaron de la elegancia española en toda su esencia durante MBFW.
Fusión de los años 50 y 80
Claro Couture no se quedó atrás. La firma apostó por una renovación de los códigos tradicionales, haciendo homenaje a sus raíces andaluzas asimismo. Presentó siluetas ajustadas, trajes estructurados y corsés muy femeninos, transparencias en tul, plumas y detalles meticulosamente trabajados.
Además de su esencia cultural, quisieron fundir los años 50 y los 80 en una misma pasarela. Entre la elegancia sofisticada y la audacia de la feminidad, apostaron por una visión fresca, apasionante y creativa. Lograron el contraste perfecto entre sus colores vibrantes como el verde esmeralda, violeta puro, y naranja, con el clásico binomio de blanco y negro, base fundamental de Claro Couture.