Actualidad

Sanremo 2025, una maquinaria económica que genera millones

Sanremo es el festival por excelencia de la música italiana, una tradición nacida en la primera posguerra y que con el paso de los años se ha vuelto cada vez más apasionante no sólo para el público italiano, sino que ha atraído las miradas del mundo entero.

El martes 11 de febrero de 2025 comenzó la 75ª edición del festival de la canción italiana de Sanremo. Veintinueve canciones a concurso, voces jóvenes y artistas con décadas de carrera y éxito, todos sobre el escenario del templo de la música italiana: el Teatro Ariston. Carlo Conti, presentador de esta edición, vuelve a Sanremo acompañado de 12 copresentadores que se turnarán en las noches previas a la esperada final: Antonella Clerici y Gerry Scotti, Bianca Balti, Nino Frassica y Cristiano Malgioglio, en la tercera noche Katia Follesa, Elettra Lamborghini y Miriam Leone, en la cuarta noche Geppi Cucciari y Mahmood, y finalmente en la quinta y última noche con Carlo Conti, subirán al escenario Alessandro Cattelan y Alessia Marcuzzi.

Los cantantes concursantes de esta 75ª edición son: Achille Lauro, Serena Brancale, Bresh, Brunori SAS, Clara, Coma_Cose, Lucio Corsi, Simone Cristicchi, Elodie, Fedez, Francesco Gabbani, Gaia, Giorgia, Irama, Marcella Bella, Francesca Michielin, Modà, Noemi, Olly, Massimo Ranieri, Rkomi, Rocco Hunt, Rose Villain, Sarah Toscano, Shablo feat. Gue, Joshua y Tormento, Joan Thiele, The Kolors, Tony Effe, Willie Peyote.

Todos los cantantes estarán acompañados, como siempre, por la majestuosa Orquesta del Festival. Sanremo es el festival por excelencia de la música italiana, una tradición nacida en la primera posguerra y que con el paso de los años se ha vuelto cada vez más apasionante no sólo para el público italiano, sino que ha atraído las miradas del mundo entero. No se trata sólo de un festival de música, sino de un momento social en el que observar el contexto cultural italiano, con sus contradicciones, que cada año se escenifican inevitablemente en el escenario del Ariston.

No faltarán artistas y personalidades del mundo del espectáculo: la primera noche, para llevar un mensaje de paz, estarán las cantantes Noa, israelí, y Mira Awad, palestina, que propondrán su versión de «Imagine», de John Lennon. Como se ha dicho, el festival representa un momento en el que a través de la música será posible reflexionar sobre el futuro del mundo que nos espera. También en la noche inaugural del festival, llegará la energía de Jovanotti, seguido en la segunda por el líder de Maneskin, Damiano David. A continuación, el jueves, un gran regreso: después de 40 años, Duran Duran subirá al escenario del Ariston. También habrá un momento para rendir homenaje a los cantantes que han dejado su huella en la música italiana: Iva Zanicchi y Antonello Venditti, que recibirán el premio a toda una vida.

Desde su primera edición en 1951, este Festival de la Canción Italiana se ha convertido en un icono de la cultura del Bel Paese, atrayendo la atención no sólo de los italianos, sino también de aficionados a la música de todo el mundo. El festival es una muestra representativa de la sociedad italiana, y cada año la polémica y los elogios parecen reflejar lo que ocurre en Italia, pero también en el mundo en general. Las canciones presentadas suelen abordar temas sociales, políticos y emocionales, convirtiéndose en espejos de la realidad del momento.

El concurso se ha convertido ya en una tradición anual que une a familias y amigos ante las pantallas de televisión, creando un vínculo emocional con el evento. Las redes sociales, año tras año, también han contribuido a aumentar su fama. En resumen, si queremos entender la sociedad italiana, podemos empezar por fijarnos en el festival. No es casualidad que en la primera noche de la 75 edición fuera el propio Papa Francisco quien enviara un mensaje de paz a través del canal rai.

Sanremo en cifras

Sanremo 2025 debuta con 12 millones de espectadores y un 65,3% de share. Fueron 12 millones 600 mil, es decir, un 65,3% de share, superando así los índices de audiencia de la última edición. La 75ª edición del Festival alcanzó los 67 millones de euros en gastos de publicidad y patrocinadores.

A los artistas participantes se les reembolsan gastos por valor de unos 53.000 euros, con un beneficio neto de unos 3.000 euros. Carlo Conti, director artístico y anfitrión, tiene una remuneración de 500.000 euros por toda la duración del Festival. Los copresentadores reciben entre 20.000 y 40.000 euros por velada, en función de su notoriedad.

El impacto económico del Festival de Sanremo 2025 se estima en 245,1 millones de euros, con la creación de 1.459 puestos de trabajo. Estas cifras ponen de manifiesto la importancia económica y cultural del Festival de Sanremo, que sigue siendo un acontecimiento de relevancia nacional e internacional.

Las entradas para el Teatro Ariston han aumentado un 19% desde el año pasado. La butaca en la galería cuesta 110 euros, mientras que en el patio de butacas ascienden a 200 euros para cada velada, excluida la final del sábado 15 de febrero, en la que la entrada en la galería costará 360 euros y la del patio de butacas 730 euros.
Para hacernos una idea el festival del año pasado costó 20 millones de euros, muy por debajo de los 60 millones recaudados.

Por tanto, Sanremo no es sólo un festival de música, sino una industria, una auténtica máquina de hacer dinero. Un festival en el que el mundo de la música se funde con las acciones televisivas, los honorarios de los presentadores y las compensaciones económicas de los artistas.

Artículos relacionados