La Economía de los Creadores de Contenido no para de crecer. Un mercado tan desconocido hace pocos años se estima que llegue a generar 528 millones de dólares en 2023. No obstante, no siempre es fácil empezar de cero. En este punto entra en juego Hotmart, una plataforma que ayuda a profesionales y amateurs a ubicar su producto en el mercado y potenciarlo para que lo que fue una simple idea se convierta en una auténtica realidad. Pero ¿cómo llegar a lograrlo? João Pedro Resende, CEO y cofundador de Hotmart, explica las posibilidades y retos del sector.
El universo de la creación de contenidos se ha posicionado como una auténtica revolución a lo largo y ancho del planeta. ¿Cómo ha cambiado el mundo tal y como lo conocemos?
Para entender la Creator Economy es necesario volver la vista atrás y mirar todas las grandes revoluciones que pasamos: la Revolución Industrial, en la que el recurso principal era la automatización con las máquinas; después la Era del Consumo, en la que empezamos a vender no sólo productos, sino también, servicios; seguido de la Era de la Tecnología, que perfeccionó muchos puestos de trabajo con herramientas tecnológicas y que permitió conectar a más personas con mucha más rapidez. La Economía de los Creadores de Contenido, o Creator Economy, viene como una evolución de la Economía de la Tecnología, pero ahora las personas no están vendiendo solo productos o servicios, sino también sus conocimientos a través de contenidos digitales.
Por ejemplo, todos conocemos a esa persona a la que le gusta la gastronomía, se dedique a ello profesionalmente o no, pero sabe mucho del tema y solemos acudir a ella cuando necesitamos ayuda con recetas y una cena. ¿Y si convirtiese ese conocimiento en un curso básico de cocina? ¿O en un ebook con recetas rápidas para una cena saludable? Pongo este ejemplo pero podría aplicarse a infinidad de nichos.
La consultora Creative Class Group estima que hay más de 360 millones de creadores de contenido en el mundo y eso genera un impacto económico estimado en U$368 mil millones. El potencial es enorme y solo es el comienzo.
¿Cómo Hotmart ha ayudado a esa expansión de la Economía de los creadores de contenidos, la Creator Economy?
Nuestra misión es empoderar a los creadores para que construyan y moneticen sus negocios en todo el mundo, vendiendo directamente a su audiencia contenidos como cursos, eventos online, ebooks, etc. Es decir, ayudarles a crear un negocio digital.
Contamos con un ecosistema completo de soluciones seguras e integradas (lo que llamamos “todo en uno” / “all in one”) formado por soluciones tecnológicas como una plataforma de alojamiento, métodos de pago internacionales, área de miembros para los compradores o reproductor de vídeo con subtítulos automáticos en varios idiomas.
Tenemos más de 200.000 creadores con ventas registradas en más de 188 países. Hotmart ofrece la posibilidad de vender fuera de sus mercados de origen, permitiendo ventas internacionales. Esto puede llegar a representar un aumento del 135% con respecto a quienes solo venden sus productos digitales a nivel local.
Como fundador, ¿creyó en ese origen que un ebook llegaría a convertirse en una empresa referente en su sector?
No me imaginaba llegando al nivel que estamos hoy de empresa referente en el sector, pero cuando creé Hotmart con Mateus, nuestro COO y cofundador, ya sabía que la idea era buena porque soluciona un dolor de mercado. Solía dirigir un foro online para jugadores y me encantaba el tema del SEO y la monetización de contenido. Un día decidí crear un manual con lo que había aprendido sobre SEO. Intenté venderlo y vi que era complejo hacerlo de forma automatizada. Llamé a Mateus para que me ayudara a construir la primera versión de lo que se convertiría en Hotmart. Además, con Hotmart creo que el momento de su creación fue esencial, porque muchas personas ya estaban buscando conocimiento en internet y la educación a distancia empezaba a dar sus primeros pasos. Al mismo tiempo, los creadores ya necesitaban formas más eficientes de monetizar su trabajo.
En 2024 el número de creadores de contenido activos creció un 33% en Iberia
Iberia es una de las regiones donde Hotmart ha crecido más en los últimos años. ¿En qué se han fijado los creadores de contenido nacionales a la hora de confiar en Hotmart para ubicar y potenciar su producto?
Nuestros clientes han elegido Hotmart porque entienden que es la mejor opción para rentabilizar sus negocios como creadores de contenido. Tener una plataforma que es segura y que ofrece escalabilidad marca la diferencia, especialmente cuando los creadores dan el salto de ser pequeños emprendedores digitales a construir empresas. Muchos creadores hacen lanzamientos que tienen miles de ventas, y una plataforma con un buen checkout, con aprobación en tiempo récord de tarjetas, sistema antifraude y métodos de pago internacionales es clave para el éxito del lanzamiento. Todo esto se traduce en números: en 2024 el número de creadores de contenido activos creció un 33% en Iberia y el volumen de ventas creció un 20%, con respecto a 2023.
¿Puede cualquier persona vender contenido en Hotmart?
Sí. Cualquiera puede vender un producto digital en Hotmart. Creemos que cualquier conocimiento puede ser compartido, ya que existe una cantidad infinita de contenidos creados, con diferentes enfoques. Hoy es posible encontrar contenidos de todo tipo, como por ejemplo deporte, nutrición, finanzas, mecánica, corte y confección, marketing y otros muchos nichos.
¿Cuáles son los nichos que más están triunfando en el mercado español?
Los nichos que más crecieron en el último año son educación, finanzas, emprendimiento, salud y deportes. Merece la pena mencionar que por muy explorado que esté un nicho, hay espacio para todos. Al consumidor le preocupa más comprarle a un creador que admira o con el que se identifica que simplemente buscar el producto más barato. La competencia es por la atención de los seguidores, no necesariamente por los productos.
Casi el 95% de los creadores de contenidos ya usan Inteligencia Artificial
En un momento donde la Inteligencia Artificial se utiliza cada vez más para el negocio digital. ¿Cómo puede esta tecnología ayudar a la experiencia del usuario y a los creadores de contenido de Hotmart?
Según una encuesta realizada por Influencer Marketing Factory, casi el 95% de los creadores de contenidos ya usan Inteligencia Artificial para optimizar alguna tarea. En Hotmart, llevamos mucho tiempo adoptando la IA en nuestros procesos internos, seguridad e incluso en los servicios de atención al cliente.
Hemos incorporado e invertido en soluciones de IA Generativa en nuestro modelo de negocio para ayudar a los creadores a optimizar tareas y que puedan centrarse en lo que mejor se les da: producir contenidos y estrategias. Es importante destacar que las personas seguirán interesándose por las personas. Así que la autenticidad, el conocimiento y la creatividad de los contenidos siempre vendrán de los creadores, no de la IA.
Además de la IA, ¿qué otras ventajas y facilidades tienen los creadores de contenido adheridos a la plataforma?
Aparte de nuestras herramientas All in One y la seguridad, una de nuestras mayores ventajas es que formamos una comunidad poderosa de creadores. Brindamos iniciativas gratuitas como Hotmart Academy (nuestro curso gratuito para empezar en el sector desde cero) o Hotmart FIRE, nuestro evento de referencia en el mercado digital y la Creator Economy, que tiene lugar anualmente en Brasil. Durante 2024 realizamos más de 15 eventos de formación y networking para nuestros clientes de España. También contamos con webinars, ebooks y vídeos que enseñan los primeros pasos en el mundo digital que, en ocasiones, puede suponer un reto para quienes nunca han escuchado hablar de la Creator Economy o no están familiarizados con la tecnología.
¿Estamos hablando de una línea de negocio a tener en cuenta para los emprendedores españoles? ¿Es una buena oportunidad para ellos? ¿Qué consejos le daría a alguien que se plantea abrirse paso en este sector de los creadores de contenido?
De acuerdo con Goldman Sachs, se espera que la Economía de los Creadores casi duplique su tamaño de mercado de aquí a 2027, llegando hasta los 480 mil millones de dólares. El informe de Coherent Market Insights estima que el sector llegará a 528 mil millones de dólares en 2033. Estamos hablando de un mercado con muchas oportunidades, no sólo monetarias, sino también de realización personal. Mi consejo para quien quiere arrancar en este sector es que comience. No hay momento ideal. Los mayores creadores que están con nosotros también comenzaron con pequeños lanzamientos, apenas vendían a unas decenas de personas y hoy ya tienen miles de alumnos. La clave está en tener un buen conocimiento de tu nicho y probar mucho.