Víctor Urrutia Vallejo, empresario alavés y presidente del grupo vitivinícola Cvne, una de las principales fortunas del País Vasco, ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que posee un 3,338% de participación en la compañía farmacéutica Faes Farma. A través de Asúa Inversiones, ha adquirido 10,55 millones de acciones de la empresa que comercializa productos como el antihistamínico Bilastina. Ayer, el precio de la acción de Faes Farma cerró en 3,57 euros, un 0,42% más que en la jornada anterior, lo que sitúa el valor de esta participación en unos 37,68 millones de euros.
Con esta comunicación al regulador, Urrutia se convierte en el cuarto mayor accionista de Faes Farma, superado solo por Alantra (5,036%), EQMC Europe Development Capital Fund (5,011%) e Indumenta Pueri, el holding inversor de la familia Domínguez de la Maza, propietarios de Mayoral, que posee un 5%.
En los primeros nueve meses del año, Faes Farma reportó un beneficio neto de 79,8 millones de euros, un aumento del 7,7%, mientras que sus ingresos crecieron un 8,5%, alcanzando los 392,9 millones de euros. De esta cifra, el 56,5% provino de mercados internacionales, con un incremento del 9%. Además, la farmacéutica distribuyó el 13 de enero un dividendo a cuenta de los resultados de 2024 de 0,041 euros por acción, un 5,1% más que el dividendo de 0,039 euros pagado el año anterior.
Por otro lado, Faes Farma ha iniciado una nueva fase de gobernanza, con la llegada de Eduardo Recoder de la Cuadra como CEO en septiembre, quien anteriormente trabajó en AstraZeneca. Este nombramiento ha separado el puesto de CEO de la presidencia, que sigue siendo ocupada por Mariano Ucar. También se han implementado cambios en la alta dirección, incluyendo la creación de un comité ejecutivo global para liderar la gestión de la empresa.