Forbes Travel

Los viajeros internacionales gastaron 16.117 millones de euros en Madrid en 2024, un 21% más que en 2023

Estados Unidos se posiciona como principal mercado emisor, seguido de Italia, Francia y Reino Unido, mientras que el turismo proveniente de China creció un 74,2 %.

Madrid cerró 2024 como el mejor año turístico de su historia con un gasto internacional de 16.117 millones de euros, un 21 % más que en 2023, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante 2024, 6.271.904 viajeros internacionales visitaron Madrid, el 56 % de los visitantes totales, la mejor cifra de la historia de la ciudad, que recibió a un total de 11.189.493 visitantes. 

Además, las pernoctaciones de viajeros internacionales aumentaron un 8 % con respecto a 2023. Ademas, Madrid cerró el año con un destacado comportamiento del mes de diciembre, cuando la capital recibió 431.057 visitantes internacionales, lo que supone un 7,91 % más que el mismo mes del año anterior

Con estos datos, Almudena Maillo, concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, califico a 2024 como “un año récord no solo en número de viajeros, sino también en la calidad del turismo que recibimos”. Estados Unidos continúa como el principal mercado emisor internacional con 1.030.883 viajeros (+12,7 % que en 2023), seguido de Italia, con 430.183 (+7,9 %), Francia, con 366.078 (+3,8 %) y Reino Unido, con 313.517 (+6,2%). El crecimiento más destacado fue el de China que, con un aumento del 74,2 % respecto al año anterior, se sitúa en octava posición entre los mercados emisores. 

Para Maíllo, que se ha comprometido a seguir impulsando estrategias para atraer un turismo responsable, “el incremento del gasto turístico y el crecimiento del turismo internacional reflejan que la estrategia funciona y Madrid es capaz de atraer visitantes que valoran la ciudad y contribuyen a su desarrollo económico”. Así, el Ayuntamiento de Madrid ya ha puesto en marcha la estrategia turística para 2025, que continuará centrada en la captación de mercados de alto valor añadido, la mejora de la competitividad hotelera, la puesta en valor de la identidad de la capital y la promoción de Madrid como un destino global de referencia.