Obituario

Fallece a los 88 años el Aga Khan IV, líder de los musulmanes ismailíes y filántropo multimillonario

El príncipe Shah Karim Al Hussaini, Aga Khan IV asiste a un evento en el Centro Aga Khan el 2 de octubre de 2019 en Londres, Inglaterra. El evento se celebra antes de la gira real de El Duque y la Duquesa de Cambridge a Pakistán. (Foto de Max Mumby/Indigo/Getty Images)

El Aga Khan IV, líder espiritual de los musulmanes ismailíes y una de las figuras más acaudaladas del mundo, falleció este martes en Lisboa a los 88 años, según confirmó su Red de Desarrollo Aga Khan en una publicación en X. La causa de su muerte no ha sido revelada.

Nacido como el príncipe Karim al Hussaini, el Aga Khan IV asumió el liderazgo de la comunidad ismailí en 1957, cuando tenía solo 20 años. Heredó el título de su abuelo, el Aga Khan III, quien lo designó como su sucesor en lugar de otros descendientes directos. Desde entonces, combinó su rol espiritual con un exitoso imperio empresarial y una destacada labor filantrópica.

A lo largo de su vida, el Aga Khan IV promovió iniciativas para mejorar la calidad de vida de los musulmanes ismailíes y de comunidades vulnerables en distintos países. Entre sus proyectos más destacados se encuentran la creación de hospitales y universidades en el mundo en desarrollo, así como el desarrollo de la lujosa Costa Esmeralda en Cerdeña y la cría de caballos de carreras de pura sangre.

Pese a no haber heredado un territorio como otros líderes hereditarios, su fortuna se estimaba entre 1.000 y 13.000 millones de dólares, provenientes de inversiones en sectores como la hotelería, la aviación, los medios de comunicación y la industria ecuestre. Además, sus ingresos se veían reforzados por un tipo de diezmo religioso que le aportaban sus seguidores.

El Aga Khan IV defendió siempre la compatibilidad entre su riqueza y su labor benéfica, argumentando que su éxito empresarial le permitía financiar proyectos que beneficiaban a su comunidad. Su legado deja una huella profunda tanto en el ámbito religioso como en el mundo de los negocios y la filantropía.