Economía

Cómo los bancos ven en el carbón siderúrgico una nueva oportunidad para hacer dinero

Foto: Getty

India y Estados Unidos están tapando un agujero en el mercado del carbón siderúrgico provocado por el descenso de la demanda china, lo que a su vez ha abierto oportunidades para que los inversores dupliquen potencialmente su dinero si tienen apetito por el carbón. Décadas de dominio de China en la fabricación de acero, o carbón de coque (un combustible sólido formado por la destilación de carbón bituminoso calentado a temperaturas de 500 a 1100 °C sin contacto con el aire), se están desvaneciendo a medida que el Gobierno chino fomenta una ralentización de la producción siderúrgica.

La situación es distinta en la India, que fomenta la expansión de la producción siderúrgica, y en Estados Unidos, donde la fabricación nacional se ha convertido en una prioridad gubernamental. Se espera que este reequilibrio de la industria del carbón siderúrgico provoque una recuperación de los precios en los próximos 12 meses, lo que ha llevado a bancos de inversión como Goldman Sachs, UBS y Macquarie a señalar a Coronado Global Resources como uno de los valores a comprar.

El carbón de coque tiene propiedades distintas del carbón térmico o energético utilizado en las centrales eléctricas y, aunque sigue siendo una fuente de contaminación por carbono, es esencial en los altos hornos que producen la mayor parte del acero mundial. La escasez de oferta de un producto de primera calidad ha provocado un aumento de la demanda de activos vendidos por mineros deseosos de abandonar una industria sometida a una estrecha supervisión medioambiental y gubernamental.

También se espera que los bajos precios actuales del carbón de coque toquen pronto fondo en el ciclo actual de las materias primas y luego se recuperen.

Acción corporativa en torno al carbón

La mala reputación medioambiental del carbón y la presión de los activistas ha obligado a algunos bancos a negarse a conceder préstamos a las mineras del carbón, pero no ha impedido transacciones como la adquisición el año pasado de las minas australianas de carbón de coque de Anglo American, que cotiza en Londres, por parte de la minera estadounidense Peabody en asociación con la indonesia Buma, por valor de 3.800 millones de dólares.

Goldman Sachs, en un comunicado publicado después de que Coronado diera a conocer su informe trimestral de diciembre la semana pasada, dijo que la acción era una compra debido a la caída del precio de la acción y porque el carbón de coque estaba «bien respaldado» en el mercado. Por su parte, UBS es más optimista y pronostica un precio futuro de las acciones de Coronado de 1,35 dólares australianos (0,81 euros, un 107% más), y señala a sus clientes que el valor está expuesto a un repunte de los mercados del carbón transportado por vía marítima, excluida China.

Macquarie se muestra más prudente con una previsión de cotización futura de Coronado de 1 dólar australiano (a sesenta céntimos europeos), ya que su nueva mina Mammoth en Australia comienza a producir. En el informe trimestral de diciembre, la dirección de Coronado señaló que se espera que la demanda china de carbón de coque se mantenga estable a lo largo de 2025, mientras que se espera un repunte en los mercados fuera de China.

En total, la empresa produjo 6,9 millones de toneladas de carbón en el último trimestre, lo que eleva la producción para 2024 a 26,6 millones de toneladas, un 4,5% más que en 2023. Los ingresos del cuarto trimestre ascendieron a 558 millones de dólares, y los de todo el año a 2.500 millones.

Coronado espera poder presentar sus resultados financieros para 2024 el 20 de febrero. Goldman Sachs prevé un beneficio antes de impuestos (Ebitda) de 111 millones de dólares (106,6 millones de euros) por debajo de los 382 millones de 2023, pero con un repunte hasta los 349 millones este año.

Recuperación del acero no chino
«Se prevé que la producción de acero fuera de China se recupere, lo que aumentará la demanda de materias primas siderúrgicas transportadas por mar», dijo Coronado. «En EE.UU., Coronado espera un impulso significativo de la demanda de acero en 2025, impulsada por la mejora de las perspectivas económicas y las políticas de fomento de la deslocalización y la inversión».

A corto plazo, Coronado considera que existe un potencial de recuperación de los precios, impulsado principalmente por «el aumento de la demanda de la India a medida que se reanuda la producción de acero y se produce la reposición de existencias en un contexto en el que el Gobierno indio sigue apoyando a los productores nacionales de coque y acero mediante aranceles y cuotas a las importaciones de coque metalúrgico».

Artículos relacionados